ESPMEXENGBRAIND

28 May 2025
ESPMEXENGBRAIND
28 May 2025
En Perú, más de 388.450 productores lácteos de la agricultura familiar forman parte activa de la cadena del queso, sosteniendo economías locales y cultura rural.
perú
La producción de queso por parte de Perú alcanzó las 158.310 toneladas en 2024, mostrando un aumento de 15.55%, frente a las 137 mil toneladas registradas el año previo.

Perú cuenta con más de 388.450 productores lácteos de la agricultura familiar que participan en la cadena productiva del queso, informó el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri).

Señaló que existen 6.500 plantas queseras en nuestro país, siendo Puno la región con el mayor número (1.311 plantas queseras).  Le siguen Cajamarca, Ayacucho, Arequipa y Junín, quiénes destacan por su variedad e innovación.

Agregó que son más de 50 variedades de queso a nivel nacional, siendo los más comerciales: queso paria, queso fresco, andino, gouda, parmesano y edam.

El Midagri indicó que la producción de queso por parte de Perú alcanzó las 158.310 toneladas en 2024, mostrando un aumento de 15.55%, frente a las 137 mil toneladas registradas el año previo.

El queso fresco es el más producido, con una participación del 73%, seguido del queso maduro con 23% y el mantecoso con 4%.

Según la Encuesta Nacional del Consumidor Peruano, 7 de cada 10 personas comen queso, y además, este es el segundo producto lácteo más consumido después de la leche evaporada.

Día del Queso Peruano
El último viernes -cuarto viernes de mayo- se conmemoró el Día del Queso Peruano, fecha establecida por el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), mediante Resolución Ministerial Nº 0187-2024-MIDAGRI, como un mecanismo de promoción de las cadenas asociadas a la producción de leche y productos lácteos, que permitirá fortalecer e impulsar la formalización de la agroindustria rural de lácteos y mejorar la calidad e inocuidad de los derivados lácteos.

La instauración de esta fecha también busca promover el consumo de quesos y derivados lácteos, además de mejorar la inserción de los productos con valor agregado de la cadena productiva láctea en los mercados. De esta manera se incrementará el ingreso de los productores ganaderos de la agricultura familiar.

Este documento destaca también el fomento a los pequeños productores, mediante su posicionamiento con quesos madurados e innovadores que no existen en otros países y que poseen características propias de las regiones donde se producen, que al pequeño productor le otorgará una certificación de uso exclusivo concediéndole un reconocimiento.

Dato

. El 55.74% de la producción nacional de leche fresca que se produce en el Perú, es destinada a la elaboración de derivados lácteos artesanales, siendo el queso el principal producto.

Te puede interesar

Notas Relacionadas

Compra y Vende Lácteos en

Destacados

Sumate a

Más Leídos

Mundo

Seguinos

¡Tu suscripción se ha realizado con éxito!

Revisa tu email y haz clic en el botón de confirmación para completar la suscripción.