Asimismo, a nivel país, la producción de este alimento durante el periodo de referencia, fue de 10 mil 202 millones 014 mil litros.
En este sentido, Durango ha aportado el 10.1 por ciento del total de la producción nacional de leche de vaca durante el año en curso.
De la misma manera, el estado se mantiene como el tercer mayor productor de leche de vaca, solamente después de Jalisco y Coahuila.
En el caso de Jalisco, la producción de leche, transcurridos ocho meses del año, fue de dos mil 103 millones 598 mil litros.
Entre las tres entidades registran una producción de tres mil 395 millones 063 mil litros, es decir, el 42 por ciento del total nacional.
La producción en Durango se ha mantenido sin altibajos marcados, con 102 millones 937 mil litros en enero, 93 millones 404 mil litros en febrero, 102 millones 154 mil litros en marzo, 100 millones 371 mil litros en abril, 110 millones 824 mil litros en mayo, 101 mil 774 litros en junio.
Asimismo, son 111 millones 172 mil litros en julio, 104 millones 223 mil litros en agosto, 104 millones 161 mil litros en septiembre y 106 millones 448 mil litros en octubre.
En el ámbito nacional, la producción de leche de vaca fue de 961 millones 425 mil litros en enero, 939 millones 156 mil litros en febrero, 966 millones 632 mil litros en marzo, 987 millones 490 mil litros en abril, mil siete millones 313 mil litros en mayo, mil 33 millones 854 mil en junio.
De la misma manera, son mil 80 millones 912 mil en julio y mil 84 millones 435 mil litros en agosto, mil 067 millones 266 mil en septiembre y mil 073 millones 530 mil en octubre.
El consumo per cápita en México de leche de bovino es de 132 litros al año, cuando la FAO recomienda un consumo por persona anual de 190 litros.