ESPMEXENGBRAIND

5 Abr 2025
ESPMEXENGBRAIND
5 Abr 2025
La 77ª Exposición internacional de ganado lechero, que se desarrolló del 7 al 10 de octubre, incluyó exposiciones y remates de las principales razas bovinas dedicadas a la producción lechera, muestras de ovinos y de la producción agropecuaria local.

El ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Fernando Mattos brindó un discurso, en el ruedo de la Asociación Rural de San José, donde también disertó, el presidente de la República, Luis Lacalle Pou. Acompañaron, el secretario de la Presidencia, Álvaro Delgado, la intendenta de San José, Ana Bentaberry, el titular de Ambiente, Daniel Peña, el presidente interino de la Asociación Rural de San José, Pablo Olagüe, el subsecretario y la directora general del MGAP, Ignacio Buffa y Fernanda Maldonado, así como autoridades nacionales y departamentales.

Mattos recordó que a finales de año se devolverán los excedentes del Fondo Lechero (FFDSAL), recursos que ayudarán a capitalizar el sector con un estimado de US$ 1,5 millones. También mencionó otras medidas de apoyo, como el mantenimiento de las reducciones de tarifas energéticas, fondos para compras de tierras y subsidios a los créditos para productores del Instituto Nacional de Colonización.

Durante el acto de cierre de la Expo San José, el ministro felicitó a las gremiales que hacen posible la exposición y a los productores, reconoció que “hay menos productores lecheros” y que “los más chicos han sido los más impactados”. Agregó que “se trabaja para poder revertir esa situación. El sector lechero ha respondido con un aumento de la producción y somos optimistas en cuanto a mercados y su diversificación”. En la actualidad, existen opciones comerciales más amplias, como China, que representa el 25% de las ventas al exterior, país que se añade a Brasil, el comprador tradicional. Sobre el estudio de prefactibilidad por un tratado con la nación asiática, indicó que este año se pagaron US$ 130 millones por aranceles en el sector cárnico y en lácteos, US$ 20 millones.

Sobre los recursos del ministerio, Mattos dijo que “hemos tenido avances” y que “se incorporarán nuevos funcionarios” al tiempo que “se fortalecerán los trámites electrónicos, como la guía electrónica, para que los productores no tengan que perder tiempo de manera presencial.

Te puede interesar

Notas Relacionadas

Compra y Vende Lácteos en

Destacados

Sumate a

Más Leídos

Mundo

Seguinos

Suscribite a nuestro newsletter