El Ministerio de Salud de la provincia criticó al gobierno nacional por suspender la entrega de leche a los beneficiarios del Programa Materno infantil y en su lugar depositar $800 mensuales. Desde la Dirección de Maternidad e Infancia consideraron que esa suma de dinero apenas alcanza para un kilo, cuando antes de la medida entregaban dos.
Mendoza y la Casa Rosada sumaron una nueva disputa. Es que la cartera sanitaria nacional dispuso a partir del 1 de marzo suspender la entrega de leche a quienes reciben dicho beneficio. La medida se conoció el 7 de marzo, cuando fue publicada a través de la Resolución 409/2022 en el Boletín Oficial.
En cambio, decidieron depositar $800 mensuales a los beneficiarios de la Asignación por Embarazo y Asignación Universal por Hijo.
Esto, indicó el gobierno provincial, “sólo alcanza para un kilo de leche por mes, ya que en cualquier supermercado el precio de la leche llega a los $600 y no es leche fortificada con hierro y vitaminas”.
El promedio de entrega de leche era de 30.000 kilos mensuales. Esto favorecía la asistencia a los controles de salud, ayudaba a detectar situaciones de riesgo, tales como violencia intrafamiliar y garantizaba el acceso alimentario a esta población, explicó el Ministerio de Salud.
Con la normativa actual, las personas titulares de las asignaciones recibirán cobertura para personas gestantes, puérperas y niños sólo hasta los 3 años de vida.
“No solo será menor la cantidad de leche que reciban, sino que además hay población que quedará descubierta y es la que más lo necesita. Por otro lado, se pierde una oportunidad para una intervención sanitaria como el control de salud, que es fundamental en el embarazo y en la primera infancia”, señaló el gobierno.
La Directora de Maternidad e Infancia, Mónica Rinaldi, indicó que el remanente de leche que tienen las áreas de salud será entregado a quienes tengan niños hasta los 5 años.