Cooperativa Insular Ganadera de Menorca (Coinga) ha decidido cerrar su planta envasadora de leche Menorca Llet para dedicarse de forma exclusiva a la producción de quesos y productos derivados.
Este cambio estratégico efectuado por la sociedad de Alaior es una medida de adaptación a la nueva realidad vigente, explican, porque el mercado de la leche UHT ofrece muy poca rentabilidad debido al incremento de los costes de producción y mantenimiento de las fincas.
El cierre de Menorca Llet deja a la isla fuera del mapa nacional, con la desaparición de más del 15% de sus ventas agroalimentarias al exterior. Y es que dejará de exportar 11 millones de litros de leche al resto de España, quedando patente la crisis que sufren las vaquerías y explotaciones ganaderas de Menorca.
El Partido Popular ha calificado como «muy preocupante» para el sector ganadero menorquín el cierre de la planta envasadora de Menorca Llet. «Esta noticia pone de manifiesto el fracaso del Plan Provilac y que ni el Govern ni el Consell de Menorca han aplicado las medidas adecuadas para salvar al sector ganadero», afirma la diputada menorquina Asunción Pons, portavoz del PP en temas de Agricultura en el Parlament.
Por ello, el Grupo Parlamentario Popular (GPP) ha registrado una batería de preguntas en el Parlament para pedir explicaciones a la consellera de Agricultura del Govern, Mae de la Concha (Podemos), y también para conocer qué medidas adoptará el Ejecutivo para evitar el cierre de más explotaciones de vacuno de leche en la isla. Esta cuestión también será planteada por los populares en el Consell, según explica Sugrañes, que recuerda cómo «la cabaña de vacuno de leche en Menorca ha pasado de 17.000 cabezas a menos de 7.000 en la actualidad».
Por otro lado, Asunción Pons ha recordado que ya tildaron de insuficiente la dotación del Govern y del Consell, que asciende a 1,8 millones de euros, cuando la producción de leche en Menorca es de 49,3 millones de litros de leche. Al mismo tiempo, la diputada menorquina ha afirmado que el Plan Provilac para el sector lácteo de Menorca llegó tarde.
«Este plan de choque fue reclamado a principios de agosto de 2021, hace más de un año, por Frisona Balear y después por el resto de organizaciones agrarias de Menorca. Todas las asociaciones del campo menorquín insistieron en que tenía que aplicarse antes del 31 de diciembre de 2021 para evitar la debacle de un sector que, según la consellera de la Concha está moribundo y para evitar el cierre de explotaciones», apostilla la portavoz popular de Agricultura.
Por último, Sugrañes ha denunciado la vulneración de la Ley de la Cadena Alimentaria, al fijar las administraciones un precio de 36 céntimos por litro de leche. «No cubre los costes de producción de las fincas, que se sitúa hoy entre los 41 y 45 céntimos por litro, por el aumento de los precios de piensos, fertilizantes, combustibles, electricidad, servicios veterinarios y transporte», ha denunciado. La pérdida, por tanto, oscila entre los 5 y 9 céntimos por litro, según los datos que el PP atribuye a las asociaciones agrarias.