La empresa, con su marca Magnalat, recibió visita de clientes (y potenciales) de todo Medio Oriente y países africanos como Malí, Costa de Marfil, Argelia, Marruecos, y grandes compañías de trading a nivel mundial y multinacionales lácteas que utilizan leche en polvo para sus procesos. “Muchos visitantes quedaron impactados por la presentación de la compañía y la escala del establecimiento en Uruguay”, aseguró.
Sobre la coyuntura de los precios, dijo que, dada la ecuación actual de producción y demanda a nivel mundial, “el mercado está firme y con buenas perspectivas”. Añadió que las regiones más pujantes a nivel de demanda hoy están en Medio Oriente, norte de África y Brasil. “Eso nos permite inferir que, de aquí a fin de año, principios del próximo, los precios van a estar sostenidos”, estimó Berrutti. Estancias del Lago ya tiene vendida su producción hasta enero de 2025 a “valores firmes”, acotó.
Por otro lado, consultado por la postura de China de salir al mercado internacional a vender leche en polvo, consideró que sería “algo de muy corto plazo”. Berrutti dijo que, si es cierto que la producción láctea en ese país está perdiendo fuerza, a mediano plazo eso sería una “buena noticia” para el mercado internacional, porque implicaría que la potencia asiática tendrá que importar un mayor volumen de lácteos que el actual.