El mercado lácteo global sigue con sobreoferta: ¿qué espera 2026?
Basado en datos de la consultora Maxum Foods, el mercado mundial de productos lácteos continúa sometido a una fuerte presión de oferta, lo que proyecta una tendencia a la baja en los precios durante los próximos meses.
Producción y stock en alza en principales regiones
-
En la Unión Europea (UE), la producción de mantequilla crece por encima de la demanda, provocando un aumento en los stocks y una caída de los precios.
-
En Nueva Zelanda, la producción de sólidos lácteos alcanzó en el tercer trimestre de 2025 un récord histórico. Pero la demanda internacional —especialmente desde compradores clave como China— no logra absorber todo el excedente, lo que deja al mercado con un exceso de oferta.
-
En Estados Unidos, aunque la producción de leche seguirá creciendo, los mercados de queso y productos de grasa láctea enfrentan debilidad, lo que presiona nuevamente sobre los precios.
Mantequilla, quesos y leche en polvo: productos bajo presión
La combinación de producción elevada y demanda contenida impacta sobre varios rubros:
-
La mantequilla europea ya acumula existencias crecientes por encima de la demanda real.
-
El mercado de quesos en EE. UU. y la UE podría enfrentar volatilidad, debido a los excedentes, los costos de producción y la competencia de exportadores con costos más bajos.
-
El exceso de oferta en sólidos lácteos globales sugiere que los productos lácteos industrializados —leche en polvo, manteca, grasas lácteas— podrían seguir perdiendo valor en los contratos y subastas internacionales.
Escenarios para el corto y mediano plazo
El informe advierte que, salvo ajustes importantes en producción o estímulos a la demanda, el mercado global podría mantener precios deprimidos durante varios meses. Entre los factores críticos que podrían reequilibrar el mercado se mencionan:
-
Reducción de producción en zonas productoras, posiblemente por condiciones climáticas adversas o costos crecientes.
-
Incrementos en la demanda internacional, especialmente de países importadores clave.
-
Cambios en los patrones de consumo, priorizando valor agregado (quesos artesanales, productos premium) frente a commodities lácteos.
Para los mercados del Cono Sur, especialmente exportadores de leche en polvo y manteca, estos datos constituyen una alerta: será clave monitorear el mercado internacional, ajustar estrategias productivas y valorar la transformación hacia productos de mayor valor agregado.
Fuente: Fedeleche






