En ese sentido mencionó que la liberación de exportaciones y la quita de retenciones colaboraron para que las industrias grandes puedan exportar mejor lo que dejaría a las industrias locales mejor posicionadas para poder estar en el mercado local.
En Tucumán hay un registro de 54 productores, desde pequeños o familiares, hasta los más grandes de arriba de los 10 mil o 15 mil litros diarios. “Es un número importante pero nos nos olvidemos que Tucumán tenía hace algunos años atrás la provincia contaba con el doble de productores y de volumen de litros”, aseguró.
Hoy la provincia está produciendo 70 u 80 mil litros por día y habíamos superado los 100 mil en otra época. Fueron muchos años de haber estado muy mal la actividad, con precios deprimidos y costos elevados lo que provocó la pérdida gradual de productores no solo en la provincia sino a nivel nacional que ha ido llevando al cierre de tambos
Del precio en la góndola el productor está al 30% de ese valor.
El trabajo en el tambo
Altamirano contó que es una actividad muy compleja. “A las vacas hay que ordeñarla dos veces al día. Generalmente las actividades comienzan a las 4 de la mañana y se repiten a las 4 de la tarde con el segundo ordeñe”, dijo. Y explicó que la actividad insume mucha mano de obra (quizás la más importante en el sector del agro) por el manejo de las maquinas y de las ordeñadoras.
Y agregó que directamente en lo que hace a la producción están involucradas 550 familias tucumanas.
Expo Láctea
“Tenemos toda la esperanza de que así sea. Estamos trabajando desde diciembre en vías de poder realizar la Expo Láctea del Norte en el mes de mayo”, cerró el entrevistado.