La cuantificación del porcentaje de leche que ha sido empleada para la la elaboración de un queso no es una tarea sencilla y depende de varios factores tanto relativos a la composición de la leche de partida, como de los diferentes procesos de fabricación, o el grado de maduración del queso, según explica InLac. Ahora, se ha desarrollado con éxito un método eficaz para la cuantificación de leches de diferentes especies en quesos de mezcla, que podrá ser implementado en el futuro en los laboratorios de análisis lácteos.
Esta técnica de proteómica dirigida PRM “presenta una elevada especificidad, gran sensibilidad, un amplio rango dinámico de detección y es independiente del estado de maduración de la muestra de queso”. En consecuencia, “es capaz de determinar, en términos de proteína, la cantidad de leche de cada especie en las muestras de queso. Los resultados de la validación realizada de acuerdo a las guías de la AOAC demostraron las prestaciones, robustez y fiabilidad del método para el análisis de quesos tipo ibérico”, explican los autores. En la actualidad, se está consolidando el método analizando otros tipos de quesos y un número mayor de quesos comerciales tipo ibérico.