ESPMEXENGBRAIND

4 Abr 2025
ESPMEXENGBRAIND
4 Abr 2025
La actualización del protocolo de exportación de ganado bovino permitirá que los ganaderos de alto registro provenientes de hatos libres certificados por el Senasica, movilicen sus animales por el territorio nacional.

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Agricultura) informó a través de un comunicado que se actualizó el protocolo de exportación de ganado bovino entre México y Estados Unidos, con lo cual, los ganaderos de hatos libres certificados por el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), movilicen sus animales por el territorio nacional.

El director en jefe del organismo, Javier Trujillo Arriaga, resaltó que tanto los especialistas del Senasica como de su par en Estados Unidos, el Servicio de Inspección Sanitaria de Plantas y Animales (APHIS, en inglés), coincidieron en que la movilización del ganado de alta calidad genética representa un riesgo insignificante para la diseminación de enfermedades como la tuberculosis, brucelosis y plagas de garrapatas.

☞EL DATO: El ganado bovino de alto registro, también llamado sexualmente intacto, es aquel que es puro en raza —con características determinadas, certifica su procedencia, comportamiento individual y su genética— y se utiliza para la reproducción de ganado de calidad genética.

La parte medular de esta actualización es que los productores de ganado de registro proveniente de hatos libres certificados por los Médicos Veterinarios Oficiales del Senasica podrán mover sus animales sin riesgo para las zonas con reconocimiento dentro de la Campaña Nacional contra la Tuberculosis Bovina, acreditadas para exportar becerros en pie a Estados Unidos.

Te puede interesar

Notas Relacionadas

Compra y Vende Lácteos en

Destacados

Sumate a

Más Leídos

Mundo

Seguinos

Suscribite a nuestro newsletter