En los supermercados peruanos conviven envases muy similares: algunos dicen “leche evaporada” y otros “mezcla láctea”. Muchos consumidores no notan la diferencia, pero sí existe —y es importante.
El caso volvió a la discusión pública por productos como Gloria Ideal Cremosita, cuya etiqueta indica mezcla láctea y no leche evaporada.
Aunque a simple vista se parecen, ambos productos no son lo mismo, tienen composiciones distintas y están regulados de forma diferente por la normativa peruana.
¿Qué es la leche evaporada?
Es un producto 100% lácteo que se obtiene eliminando parte del agua de la leche fresca.
Debe estar elaborada únicamente con ingredientes que provienen de la leche:
-
leche fresca o reconstituida
grasa láctea
proteínas lácteas
vitaminas o minerales permitidos
No puede contener aceites vegetales, almidones ni sustitutos no lácteos.
Por ley, solo puede llamarse leche evaporada si cumple exactamente esas condiciones.
¿Qué es una mezcla láctea?
La mezcla láctea, en cambio, es un producto combinado, donde la leche se mezcla con otros ingredientes, generalmente:
-
aceites vegetales
-
estabilizantes
-
sólidos no lácteos
Es más económica porque parte de la grasa láctea se reemplaza por grasa vegetal.
No puede etiquetarse como leche evaporada, y la normativa exige que figure claramente como mezcla láctea en la parte frontal del envase.
¿Cómo identificar la diferencia en el envase?
Lo clave es leer la denominación del producto:
-
Si dice Leche Evaporada, es 100% láctea.
-
Si dice Mezcla Láctea Evaporada, Mezcla Láctea o Producto Lácteo Combinado, no es leche evaporada pura.
En productos como Ideal Cremosita, Gloria declara explícitamente mezcla láctea, por lo que no corresponde denominarla como leche evaporada.
¿Por qué importa esta diferencia?
Porque muchos consumidores compran el producto pensando que es leche evaporada tradicional.
Además:
-
Puede variar el sabor y la textura.
-
Tiene diferente perfil nutricional.
-
La industria debe cumplir normas claras para no inducir a confusión.
Para asociaciones de consumidores, el etiquetado claro permite decidir con mejor información.
¿Son productos válidos?
Sí, ambos están permitidos y son seguros para consumo.
La diferencia es la composición y la denominación legal.
Elegir uno u otro depende del uso, presupuesto y preferencias del consumidor.
Fuente: América TV






