Con una inversión de S/ 64.2 millones, el sector priorizó la ejecución de 200 planes de adopción tecnológica en 17 regiones, siendo Puno la región que concentra el mayor número de planes (59 PNT) con S/ 20.7millones de inversión. Le sigue Cajamarca con S/ 9.4 millones y Junín con S/ 7.4 millones.
La dotación tecnológica consiste en el cofinanciamiento de plantas pasteurizadoras de leche, construcción de centros de acopio, adquisición de ordeñadoras, marmitas, camiones y tractores, lo que les permite no solo aumentar su producción y productividad, si no también generar valor agregado a través de la elaboración de derivados lácteos como queso y yogur.
Como se sabe, la leche es un alimento primordial en la dieta diaria del ser humano, debido a que contiene nutrientes que permiten un óptimo crecimiento y desarrollo. Contiene proteínas de alto valor biológico (3% a 5%), además de vitaminas y minerales imprescindibles para una adecuada nutrición que permite tener una buena salud.
Casos de éxito
Los productores de esta organización agraria accedieron a un Plan de Negocio para el mejoramiento de la producción y comercialización de derivados lácteos orgánicos que incluyó asistencia técnica y adopción tecnológica por S/143,239.00 para el equipamiento de una planta de procesamiento de lácteos. Es así como pasaron de la producción artesanal a la tecnificada.