La ministra de Industria, Energía y Minería de Uruguay, Fernanda Cardona, manifestó su oposición a la iniciativa de las gremiales lecheras de destinar el impuesto de 2,5 % sobre exportaciones de leche y productos lácteos al Instituto Nacional de la Leche (INALE).
“Yo no quiero debilitar al LATU”, respondió cuando se le consultó sobre la propuesta. De acuerdo con ella, ese organismo “es lo mismo que el INIA para el Ministerio de Ganadería”, por lo que la financiación de INALE debe buscarse mediante “vectores” distintos a trasladar recursos de un ente a otro.
Las gremiales lecheras habían advertido que INALE opera con presupuesto estancado desde 2007 y que, sin nuevos fondos, podría dejar de funcionar en 2026. El planteo sugiere que los recursos del impuesto sobre exportaciones deberían reorientarse —actualmente asignados al LATU— para asegurar la continuidad institucional del INALE.
El rechazo de la ministra abre un nuevo frente de tensión en el sector lácteo uruguayo, que ya enfrenta desafíos como bajas en precios, conflicto industrial y necesidad de modernización. La pregunta clave ahora es: ¿de dónde vendrán los recursos para garantizar el funcionamiento del INALE y el apoyo al sector lechero?
Fuente: Blasina y Asociados – “Ministra de Industria rechaza propuesta de gremiales para el financiamiento de INALE” Blasina y Asociados






