Los créditos vencidos fueron equivalente al 10% del total. El monto de créditos vigentes cayó 8% interanual (frente a diciembre de 2017) a US$ 200 millones y también el créditos totales (-14%) a US$ 221,75 millones.
El primer gran salto en el crecimiento de los créditos vencidos se dio de marzo a abril de 2016 y luego desde diciembre de 2016 a enero 2017, cuando pasó de US$ 3,14 millones a US$ 31,26 millones. Desde ese momento y hasta octubre de 2018 el stock de créditos vencidos no bajaba los US$ 30 millones.
Explotaciones lecheras bajan su nivel de endeudamiento en sector financiero