Así, en el segundo semestre del año se tienen firmados precios que pueden situarse de media para los meses de julio y agosto en 7,51 euros por hectogrado, es decir, 12,50 pesetas por grado de extracto quesero (suma de los porcentajes de grasa y proteína). Además, en el periodo de septiembre a diciembre, esa cantidad se eleva a 8,41 euros por hectogrado (14 pesetas por grado).
Sin embargo, al margen de lo que sucede con los contratos lácteos firmados al inicio del año, lo cierto es que se están produciendo movimientos en el mercado de la leche de cisternas ‘spot’, que son las que se negocian y se venden con márgenes mínimos de días, e incluso de horas. Algunas industrias lácteas están intentando captar la leche producida por grandes explotaciones y esta leche ‘spot’, que se está pagando a precios algo más altos que la cotización de mercado.
De todos modos, habrá que estar muy atentos a lo que ocurre en el mercado de los quesos en el último trimestre del año. Una buena marcha de las ventas y una necesidad de fabricación de cara a la campaña navideña puede empujar a un mayor aumento de los precios en el tramo final del año.