ESPMEXENGBRAIND

3 Abr 2025
ESPMEXENGBRAIND
3 Abr 2025
Este sábado 3, el secretario de la Presidencia, Álvaro Delgado, y la vicepresidenta de la República, Beatriz Argimón, asistieron a la exposición Mercoláctea en el Prado. Allí, se presentó el Plan Nacional de Género en las Políticas Agropecuarias impulsado por el MGAP, en el marco del Encuentro Nacional de Mujeres Rurales.

Del 1.° al 3 de junio se desarrolló, por primera vez en el país, Mercoláctea, exhibición realizada en el predio de la Asociación Rural del Uruguay (ARU) en el Prado de Montevideo, que convoca a los principales actores de la cadena láctea del ámbito local e internacional.

En el evento, declarado de interés por el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), se realizaron muestras ganaderas con las tres principales razas de vacas lecheras: holando, normando y jersey, y seminarios de capacitación con conferencistas locales e internacionales. También giras técnicas para visitantes extranjeros y nacionales; ronda de negocios y una muestra comercial integrada por más de 100 empresas del sector lácteo nacional, entre otras actividades para la familia.

@compresidencia 
@compresidencia 

Las autoridades destacaron que la producción lechera del Uruguay evoluciona en los últimos años debido a la adopción de tecnologías y ajustes de manejo por parte de productores del sector, la demanda internacional y la seguridad que brinda el país para inversiones de mediano y largo plazo.

Según datos recogidos por la última encuesta del Instituto Nacional de la Leche (Inale) y el MGAP sobre la lechería uruguaya, el 60% de los establecimientos de ese rubro en el país incluyen mujeres en su personal. Además, en las familias dedicadas a esa tarea, casi la mitad de las personas dedicadas a ello son mujeres. En los tambos, ocupan el 28% de la plantilla. Las principales tareas que desempeñan son administración, elaboración de quesos, ordeñe y recría.

Delgado se refirió al lanzamiento de este plan impulsado por la cartera de Ganadería, Agricultura y Pesca, y lo definió como herramienta de empoderamiento para la mujer rural y estímulo para incrementar la tasa de empleo.

Manifestó que en Uruguay casi 200.000 personas viven en zonas rurales, de las cuales el 48% son mujeres. “Particularmente, en la cadena láctea es donde las mujeres tienen un papel protagónico”, consideró.

Por su parte, Argimón destacó que gracias a este plan es la primera vez que se escucha “de primera mano” lo que las mujeres de la ruralidad deciden decirles a los actores políticos.

Te puede interesar

Notas Relacionadas

Compra y Vende Lácteos en

Destacados

Sumate a

Más Leídos

Mundo

Seguinos

Suscribite a nuestro newsletter