Cada vez son más las personas que se definen como flexitarianas, es decir, que basan su alimentación en una dieta vegetariana, pero que de forma ocasional consumen algunos productos de origen animal. En concreto, un 33 % de los españoles se identifica así, y, por extensión, su familia, ya que la gran mayoría trata de inculcar esos mismos hábitos y valores a sus hijos e hijas desde su nacimiento. Por ello,
Almirón ha querido responder a esta demanda lanzando la primera leche de fórmula infantil con un 60% de proteína vegetal.
Almirón Nature combina 50 años de investigación avanzada en leche materna con los beneficios de la alimentación con base vegetal, logrando una innovadora fórmula con una mayor cantidad de ingredientes de origen vegetal (60 % de proteína de soja y 40 % de proteína láctea) y con ácido graso DHA procedente de algas (en lugar de pescado). De este modo, propone una leche nutricionalmente completa para lactantes sanos y termina con la que es una de las principales preocupaciones que les surge a las madres y los padres cuando deciden este estilo de vida para sus bebés: que su decisión no comprometa nutricionalmente la alimentación de sus hijos o deje de aportarles todo lo necesario para su crecimiento y desarrollo.
“Estamos seguros de que esta innovación va a cambiar el mundo de las leches infantiles”, comenta Patricia Oliva, directora general del área de Nutrición Especializada de Danone, sobre este lanzamiento que consigue evitar las carencias alimenticias que las dietas flexitarianas o vegetarianas pueden llegar a suponer en determinados casos en la infancia.
Compromiso con el flexitarianismo
El deseo de llevar una dieta saludable y sostenible desde las primeras etapas de la vida ha ido en ascenso. La tendencia del flexitarianismo está creciendo por razones de bienestar y salud, con beneficios a largo plazo.
“Estamos viendo un aumento considerable en el número de familias flexitarianas. En concreto, algunas encuestas reflejan ya que alrededor del 40% de las familias se inclina por una alimentación respetuosa con los animales y el medioambiente”, explica la doctora Rosaura Leis Trabazo, coordinadora de la Unidad de Gastroenterología, Hepatología y Nutrición Pediátrica del Hospital Clínico Universitario de Santiago y Profesora titular de Pediatría en la Universidad de Santiago de Compostela.
Este tipo de alimentación, como recuerda la doctora Leis, tiene mucho que ver con las dietas mediterránea y atlántica: “En nuestra dieta tradicional omnívora, los cereales, las frutas y verduras, las legumbres y los frutos secos representan más de la mitad de las proteínas que ingerimos diariamente. Además, cuando consumimos productos locales, de cercanía y de temporada, la huella de carbono es baja, de tal modo que estudios recientes colocan a la dieta mediterránea y a la atlántica entre las más sostenibles del mundo”, argumenta.
La misión de Grupo Danone en este sentido es la misma a la que lleva siendo fiel desde hace más de 100 años: aportar salud a través de la alimentación al mayor número de personas posibles. Y como la forma de aportar salud al mundo cambia porque el planeta y las personas estamos en constante evolución, han sabido adaptarse a estos nuevos tiempos en los que cerca del 60% de los españoles ya consume alternativas vegetales a los lácteos y, de éstos, el 98% lo combina con lácteos de origen animal; ofreciendo productos en los que lo animal y lo vegetal conviven y se complementan, para dar respuesta diversa a esta tendencia en todas las etapas y momentos de la vida.