En el marco del Día Mundial del Suelo, Nestlé Chile destaca los avances generados con la implementación del proyecto “Un bosque en mi escuela”, el cual desarrolló durante este año junto a Fundación Legado y ONG Regenerativa, conectando dos prioridades importantes para la compañía: contribuir al desarrollo de comunidades cercanas a sus fábricas en la Región de Los Lagos, y a la vez, aportar con un programa que impulsa acciones para regenerar los ecosistemas, el tejido social y revitalizar la economía local en los entornos rurales y urbanos.
“Se trató de una experiencia piloto para comprender de qué manera es posible seguir contribuyendo desde distintos ángulos a enfrentar los impactos que genera el cambio climático, en este caso enfocados en regeneración y las comunidades donde estamos insertos para accedan a aprendizajes sobre cuidado del planeta”, explicó Gabriela Guarda, gerente de Sustentabilidad de Nestlé Chile.
“Un bosque en mi escuela” logró conectar a la comunidad escolar con el aprendizaje de técnicas de agricultura regenerativa a través de la formación de un bosque huerto de 100 mts2, en un trabajo colaborativo en el que intervinieron estudiantes de 3° a 5° básico de las escuelas “Rural Colegüal” de Llanquihue y “Vicente Pérez Rosales” de Frutillar.
De esta manera, 35 niños apoyados por un equipo de especialistas aprendieron cómo diseñar, preparar el suelo y siembra de semillas, les enseñaron la forma de integrar cultivos agrícolas con árboles y arbustos, técnicas de recuperación de suelos, producción de alimentos, restauración de bosque nativo y conocimiento sobre la mitigación de gases de efecto invernadero (GEI).
Estas prácticas permitieron que cada establecimiento desarrollara un bosque-huerto, con la plantación de distintas especies en sus respectivos establecimientos educacionales y cuyo crecimiento en el mediano y largo plazo les permitirá contar con componentes nativos, productivos y ornamentales para estudiar todos los procesos naturales, que contribuyen a regenerar los suelos y absorber carbono, mientras que se retiene agua y se producen alimentos, creando un laboratorio natural de constante cambio y dinamismo.
De esta forma, “Un bosque en mi escuela” se transformó en una experiencia de aula viva que aportó a conectar a los niños y niñas con la naturaleza, el valor por el cuidado de su tierra y arraigo local.
Cabe destacar que desde 2021 Nestlé Chile está avanzando hacia una Agricultura Regenerativa, modelo que busca proteger y restaurar las tierras de cultivo y su ecosistema, mejorar los medios de vida de los agricultores, su resiliencia y el bienestar de las comunidades vinculadas a la producción de materias primas e insumos necesarios para producir los alimentos. En esa línea, estamos avanzando junto a 300 productores lecheros de la zona, y lograr así que el 20% de los ingredientes de los productos Nestlé sean producidos mediante prácticas regenerativas a 2025 y 50% a 2030.