ESPMEXENGBRAIND

30 Oct 2025
ESPMEXENGBRAIND
30 Oct 2025
En la Cumbre Mundial de la Leche 2025, la compañía presentó sus avances en sostenibilidad y su alianza con INIA para promover prácticas regenerativas en predios lecheros del sur chileno.
Nestlé Chile refuerza su compromiso con la agricultura regenerativa

Chile como escenario de una nueva visión para la producción láctea sostenible

Durante la celebración de la IDF World Dairy Summit 2025, que se realizó en Chile y reunió a líderes de toda la industria láctea internacional, Nestlé Chile recordó la importancia de avanzar hacia modelos de producción más sostenibles.

Agricultura regenerativa al centro de la estrategia

La empresa expuso sus avances concretos en la transición desde sistemas convencionales hacia prácticas de agricultura regenerativa, colocando a los productores en el eje de esa transformación. 
En particular, destacó su alianza con el Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) para fomentar capacitación, asesoría técnica y adopción de métodos regenerativos en predios lecheros, lo que además potencia la productividad, la salud del suelo y la resiliencia ante el cambio climático.

Visibilidad internacional y compromiso concreto

En el marco del summit, Nestlé Chile no solo comunicó su visión, sino que mostró resultados: desde su planta en Cancura (Región de Los Lagos) hasta campos pilotos que ya incorporan más del 20 % de leche bajo prácticas regenerativas — con metas para alcanzar el 50 % hacia 2030. 
Asimismo, invitó a representantes globales a visitas técnicas, destacando su centro de I+D en Santiago y reforzando su apuesta por la innovación alimentaria, la nutrición asequible y una cadena láctea cada vez más sostenible.

Relevancia para la región y el sector

Este enfoque de Nestlé Chile marca un punto de inflexión para Latinoamérica en el campo lácteo: pone de relieve que la sostenibilidad no es solo una meta ambiental, sino estratégicamente productiva — porque sistemas regenerativos pueden mejorar suelos, eficiencia y rentabilidad. Para la Argentina, Uruguay y el resto de la región, representa una señal de que los estándares globales están evolucionando hacia modelos de mayor valor agregado, sustentabilidad y trazabilidad.

Fuente: Diario Lechero

Te puede interesar

Notas Relacionadas

Destacados

Sumate a

Más Leídos

Mundo

Seguinos

¡Tu suscripción se ha realizado con éxito!

Revisa tu email y haz clic en el botón de confirmación para completar la suscripción.