Tras un 10% de caída en beneficios, el gigante suizo planea vender su negocio de vitaminas y enfocarse en sus pilares.
Nestlé en reestructuración: La venta de vitaminas en el horizonte
El gigante mundial de la alimentación, Nestlé, está inmerso en una profunda reestructuración estratégica, barajando la venta de la mayor parte de su negocio de vitaminas y suplementos. Esta decisión llega tras una caída del 10% en sus beneficios netos durante el primer semestre de 2025. Bajo el liderazgo de su nuevo CEO, Laurent Freixe, la compañía busca refocusarse en sus divisiones principales y más rentables, como el café, las mascotas y la alimentación tradicional, una estrategia que podría significar una desinversión millonaria para el conglomerado suizo.
Un giro estratégico tras la compra millonaria de Bountiful
La posible desinversión abarca marcas como Nature’s Bounty y Puritan’s Pride, activos que el predecesor de Freixe, Mark Schneider, adquirió en 2021 al hacerse con las principales marcas de Bountiful por un valor de 5.750 millones de dólares (4.895 millones de euros). Este movimiento estratégico de Laurent Freixe se enmarca en un esfuerzo por revitalizar las cuentas y la cotización de Nestlé, que han mostrado una evolución débil en los últimos trimestres. Entre otras medidas, el nuevo CEO ya ha supervisado la segregación de su negocio de agua y lanzado un plan de reducción de costes por 2.700 millones de euros.
Resultados financieros decepcionantes impulsan los cambios
Nestlé ha decepcionado al mercado con sus resultados del primer semestre. El beneficio neto atribuido de la compañía cayó un 10,3% interanual, situándose en 5.065 millones de francos suizos (5.436 millones de euros). La facturación total descendió un 1,8%, alcanzando los 44.228 millones de francos suizos (47.469 millones de euros). Esta caída se atribuye principalmente a la fortaleza del franco suizo y a un descenso del 0,4% en el volumen de ventas en el segundo trimestre, afectado por un aumento del 3,3% en los precios y un mayor consumo de marcas blancas por parte de los consumidores, reflejando las presiones inflacionarias y el cambio en los hábitos de compra.
Impacto en la cotización y futuro selectivo de marcas
La reacción del mercado no se hizo esperar: la cotización de Nestlé ha caído un 4,6% tras la publicación de los resultados, acumulando un descenso del 21% en los últimos doce meses. A pesar de la posible desinversión masiva en vitaminas y suplementos, el grupo suizo ha indicado que mantendrá algunas enseñas de gama alta dentro de este segmento, como Garden of Life o Solgar, lo que sugiere una estrategia de especialización y foco en nichos premium. Además, se ha confirmado que Nestlé ya ha contratado a KPMG para vender PronoKal, una empresa española de dietética adquirida en 2022.
¿Qué significa para el sector de alimentación y bebidas?
Esta reestructuración en Nestlé, un líder indiscutible del sector de alimentación y bebidas y un actor clave en la economía láctea (con marcas como Nido o Sveltesse en su portfolio global), envía una señal clara al mercado. La compañía priorizará la rentabilidad y la eficiencia, apostando por sus líneas de negocio más fuertes y desprendiéndose de aquellas que no encajan en su visión estratégica a largo plazo. Para productores, industriales y analistas del sector, este movimiento subraya la presión constante sobre los márgenes y la necesidad de una gestión ágil frente a la volatilidad del mercado y los cambiantes patrones de consumo.
Fuente: Expansión – Nestlé baraja vender marcas de vitaminas tras bajar el beneficio un 10%