ESPMEXENGBRAIND

22 Jul 2025
ESPMEXENGBRAIND
22 Jul 2025
Nestlé prioriza la competitividad ante la caída del consumo. Descubre cómo esta estrategia global impacta la industria alimentaria y láctea.
Nestlé consumo a la baja y nuevas reglas de competitividad
Gian-Carlo Aubry, CEO de Nestlé Argentina

El gigante alimentario redefine su estrategia ante la caída del consumo, enfocándose en la eficiencia y nuevas reglas del mercado global.

Nestlé, uno de los gigantes de la industria alimentaria global, está ajustando su brújula estratégica en un escenario de caída del consumo y cambios profundos en las dinámicas del mercado. Según directivos de la compañía, el concepto de “inflación” como motor principal de los precios está cediendo paso a la “competitividad”. Esta visión implica una reorientación hacia la eficiencia, la optimización de costos y la adaptación constante a las nuevas demandas del consumidor, un desafío crucial para toda la cadena de valor láctea y el sector de consumo masivo.

La nueva filosofía de Nestlé subraya que el poder de fijación de precios, impulsado por el aumento generalizado de costos, se ha debilitado. Ahora, la batalla se libra en el terreno de la eficiencia operativa y la propuesta de valor. Esto significa que las empresas no pueden simplemente trasladar los aumentos de costos al consumidor; deben encontrar formas de ser más ágiles, innovadoras y competitivas para mantener su cuota de mercado en un entorno de menor gasto por parte de los hogares.

Para la industria láctea, esta tendencia es particularmente relevante. Nestlé, siendo un comprador masivo de leche cruda y un gran productor de productos lácteos, influirá directamente en las expectativas de precios para los productores lecheros y en las estrategias de otras empresas lácteas. La presión por la competitividad global podría traducirse en mayores exigencias de eficiencia a lo largo de toda la cadena, desde el tambo hasta la góndola.

Los consumidores, ante el ajuste de sus presupuestos, están priorizando la relación calidad-precio y buscando alternativas más accesibles. Esta realidad obliga a marcas como Nestlé a repensar sus portafolios de productos, innovar en formatos y precios, y fortalecer sus lazos con los clientes. Ya no basta con ser una marca reconocida; la clave está en demostrar un valor constante y competitivo en un contexto de poder adquisitivo limitado.

En definitiva, la postura de Nestlé marca un punto de inflexión para la industria alimentaria global. El foco se desplaza de la mera gestión de la inflación a la implementación de estrategias de competitividad a largo plazo. Esto implica un llamado a la acción para todos los actores del sector, incluyendo la agroindustria láctea, para innovar, optimizar y adaptarse a un nuevo paradigma donde la eficiencia y la propuesta de valor serán determinantes para el éxito.

Fuente: El Cronista

Te puede interesar

Notas Relacionadas

Compra y Vende Lácteos en

Destacados

Sumate a

Más Leídos

Mundo

Seguinos

¡Tu suscripción se ha realizado con éxito!

Revisa tu email y haz clic en el botón de confirmación para completar la suscripción.