ESPMEXENGBRAIND

7 Abr 2025
ESPMEXENGBRAIND
7 Abr 2025
Facua recomienda a quienes posean estos alimentos que se abstengan de consumirlos y los devuelvan a los establecimientos para que les reembolsen el dinero.

Nestlé ha retirado al menos 46 variedades de helados tras los avisos del fabricante (Froneri) por la presencia en estos productos de un cancerígeno, el óxido de etileno (ETO). Ya en los últimos días, Mars había quitado del mercado varios lotes de M&M’s, Snickers y Twix por el mismo motivo.

Tras conocerse la noticia, Facua-Consumidores en Acción ha reclamado a Nestlé y Froneri “que actúen con transparencia y hagan pública la lista completa de productos afectados”. Según explicó el fabricante, recibieron la alerta sobre la contaminación accidental de dicho ingrediente suministrado por uno de sus proveedores y están “retirando rápidamente todos los lotes afectados de los puntos de venta”.

Pese a ello, puntualizó que la cantidad del componente afectado que se utiliza es “ínfima” en el producto final y traslada que incluso en el caso de consumo de algún producto que pudiera estar afectado por esta incidencia, “es muy poco probable que suponga un riesgo para la salud de los consumidores”.

No consumir

Nestle retira 46 helados por oxido de etileno1
Nestle retira 46 helados por oxido de etileno2
Nestle retira 46 helados por oxido de etileno3
Nestle retira 46 helados por oxido de etileno4

La asociación también ha alertado que los productos afectados pueden encontrarse en establecimientos de hostelería y tiendas de alimentación “si no los adquirieron a través del distribuidor, sino de forma directa en hipermercados antes de su retirada”. Por ello, recomienda a aquellas personas que tengan estos alimentos en sus hogares que se abstengan de consumirlos y los devuelvan a los establecimientos para que les reembolsen el dinero.

Prohibido desde 1981

El óxido de etileno es un gas con propiedades desinfectantes contra bacterias, hongos y virus. Se utiliza como pesticida en la agricultura y su uso en alimentación está prohibido en la Unión Europea desde 1981, puesto que es capaz de eliminar microorganismos indeseables y puede dañar el ADN humano.

Te puede interesar

Notas Relacionadas

Compra y Vende Lácteos en

Destacados

Sumate a

Más Leídos

Mundo

Seguinos

Suscribite a nuestro newsletter