ESPMEXENGBRAIND

6 Abr 2025
ESPMEXENGBRAIND
6 Abr 2025

BARCELONA – Nestlé SA ha acelerado su proceso de desarrollo de productos en un 60% desde 2016, según la empresa.

La mayor velocidad de comercialización se ha logrado mediante una reestructuración de su proceso de investigación y desarrollo. Ahora, la compañía está invirtiendo en diversas formas de inteligencia artificial (IA) y aprendizaje automático para mejorar aún más su proceso de I+D y generar mejores resultados.

“Pasamos, de hecho, de una duración media de proyecto de 33 meses a 12 meses, y eso es una media de diferentes categorías”, dijo Stefan Palzer, director de tecnología, durante el día del inversor de Nestlé el 29 de noviembre. “En alimentación y bebidas, a veces los proyectos nos llevan sólo de seis a nueve meses, así que ahora somos más rápidos que muchas de las startups que hay por ahí”.

El calendario inicial acelerado se desarrolló mediante la simplificación del proceso general de I+D de Nestlé. La aprobación de proyectos se redujo de seis “puertas” a tres, la empresa estableció 14 aceleradores de I+D en todo el mundo donde el desarrollo de productos sólo lleva seis meses desde “la idea hasta la tienda”, dijo Palzer, y las pruebas de productos se realizan en condiciones reales.

El uso de la IA se está extendiendo por toda la organización y ahora se utiliza de diversas formas, como el desarrollo de conceptos, el desarrollo de formulaciones, el fitomejoramiento, la extracción de datos clínicos, la garantía de calidad de las materias primas, el control avanzado de procesos y la detección precoz de problemas.

Los conceptos aprobados se convierten en prototipos y se prueban. Como parte del proceso de creación de prototipos, puede utilizarse otro módulo de IA que agiliza el proceso de desarrollo de fórmulas.

Palzer subrayó que la IA y el aprendizaje automático son ahora herramientas de desarrollo de productos necesarias para hacer frente a la creciente complejidad del proceso de desarrollo de productos, en el que estos deben tener buen sabor, ser percibidos como saludables, ser sostenibles y asequibles.

“Para hacer frente a esta complejidad necesitamos herramientas de inteligencia artificial”, dijo. “Por ejemplo, hemos desarrollado un método de extracción de datos clínicos que nos permite hacer nuevos descubrimientos a partir de los estudios clínicos existentes. Así, valorizamos mucho más (de) lo que ya hemos hecho en términos de estudios clínicos, y lo utilizamos para crear nuevos descubrimientos y nuevas invenciones.”

Más allá del desarrollo de productos, Nestlé también utiliza la IA para mejorar la eficiencia de la fabricación. Palzer dijo que algunas de las líneas de fabricación de KitKat de la empresa se autorregulan.

“Tenemos bucles en esas líneas, que detectan la calidad del producto, miden los atributos de la oblea, por ejemplo, y luego regulan el proceso”, dijo. “Es un mecanismo de autocontrol. Pero también hemos desarrollado, por ejemplo, métodos de aprendizaje automático para el mantenimiento preventivo. Eso nos permite reducir el tiempo de inactividad de nuestras líneas”.

Te puede interesar

Notas Relacionadas

Compra y Vende Lácteos en

Destacados

Sumate a

Más Leídos

Mundo

Seguinos

Suscribite a nuestro newsletter