ESPMEXENGBRAIND

4 Abr 2025
ESPMEXENGBRAIND
4 Abr 2025
En 2019, las exportaciones de ganado fueron principalmente por parte de 5 estados de la República Mexicana...

Coahuila siempre se ha destacado por sus primeros puestos a nivel nacional en el sector agroalimentario, pues goza con el primer lugar en la producción de melón y leche de cabra, el segundo lugar en la producción de manzana, el tercer lugar en producción de carne caprina y el cuarto lugar en la exportación de cabezas de ganado de pie, enfatizando en este último dentro de esta nota.

La exportación de ganado a Estados Unidos por parte de México han crecido considerablemente en los últimos años, destacando el 2019 donde se registró un incremento del 5% sobre el año anterior registrado, es decir, el 2018, exportando un total de un millón 293,335 cabezas a nuestro principal socio comercial, Estados Unidos.

En 2019, las exportaciones de ganado fueron principalmente por parte de 5 estados de la República Mexicana, los cuales son Chihuahua con una exportación de 470,924 cabezas, Sonora, con 303,566 cabezas, Durango, con 184,235 cabezas, Tamaulipas, con 157,757 y Coahuila, con 76,942 cabezas.

Coahuila al formar parte del Top 5 de principales exportadores de México, con una exportación de más de 70 mil cabezas de ganado que asciende a un valor de más de 75 mil millones de pesos, garantiza la alta calidad de carne que ofrece, así como destaca que su ganado está libre de cualquier enfermedad, como la tuberculosis, y libre de garrapatas, además de que cumple con todas las normas establecidas, de acuerdo con el SENASICA (Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria).

Lamentablemente, durante el 2021, la exportación de ganado hacia Estados Unidos no fue la más favorable para el sector agropecuario, ya que se reportaron precios bajos y una demanda menor, según datos del Municipio de Múzquiz. Al inicio del 2021, se manejaron precios estándares de 1.54 la libra, subiendo a 1.65 para el mes de octubre, llegando a 1.80 la libra a los Estados Unidos.

Se reportó que Estados Unidos ha tenido una demanda baja comparada con la del 2019 y 2020, pues no todo el ganado ha podido ser exportado, así mismo se menciona que al llegar la temporada invernal se tienen que desocupar los corrales debido al frío y las lluvias, lo cual afecta mucho a los animales, es por esta razón los corrales a la exportación se cierran a partir del 16 de diciembre y se reanudan actividades a partir del 6 o 7 de enero.

Al depender las exportaciones de la demanda que necesita nuestro vecino del norte, las comunidades de Coahuila se ven seriamente afectadas, ya que se quedan con ganado que tenía que ser vendido y que representaba ganancias futuras, por lo que se recomienda empezar a diversificarse tomando en cuenta los demás países que se ven interesados por la calidad del ganado mexicano, lo que lograría abrir más puertas de oportunidad y hacer crecer el comercio exterior.

Te puede interesar

Notas Relacionadas

Compra y Vende Lácteos en

Destacados

Sumate a

Más Leídos

Mundo

Seguinos

Suscribite a nuestro newsletter