Cuatro CEOs de cuatro gigantes de sectores tradicionales hablaron en el Foro Argentino de Inversiones este martes sobre cómo diversificaron parte del capital de sus empresas para abrirse a nuevas tecnologías y emprendimientos. “En los momentos más difíciles se fundaron las compañías más importantes de la Argentina”, dijo el presidente de IRSA Eduardo Elsztain.
En un panel que compartió con el CEO del Grupo Galicia, Fabián Kon, Mariano Tamborini, de Ingresar, perteneciente al Grupo Arcor, y con Federico Braun, La Anónima, el ejecutivo de IRSA dijo que “cuando pienso en una sociedad que mueve el capital, lo mueve rápido. El capital de un joven en tiempo, en riesgo y en ideas, conectado con el capital de las empresas establecidas da una oportunidad”, planteó en una conversación moderada por Gabriela Ruggeri, de Kamay Ventures.
“Si hay algo que destaco como oportunidad es la generación joven que trabaja más competitivamente, menos adosada al Gobierno y que piensa en salir afuera a competir. Eso es lo que mejora a la sociedad”, consideró Elsztain. “Cuando escucho que tenemos litio, agro, minería, (pienso que) siempre Argentina se destacó por tener pero no coordinar. Eso significa hacer empresas y las sociedades que crecen son las que hacen empresas”, continuó.
“La generación joven trabaja más competitivamente, menos adosada al Gobierno y que piensa en salir afuera a competir. Eso es lo que mejora a la sociedad” (Elsztain)
“Cuando pienso en qué miramos, hay que mirar la esencia de quien lleva la compañía como misión. Cuando hay modas hay un montón de imitadores que lo venden, pero que no tienen misión y estás comprando la nada misma”, matizó. “Dos tercios (de las startups) sabemos que no van a llegar, pero el entrenamiento es estar nutriéndose”, aseguró, desde el punto de vista de un fondo de riesgo.
Por otro lado, dijo que “para cualquier emprendedor es siempre mejor tener un socio que un acreedor, ese socio es el que te marca los errores. En los momentos más difíciles se fundaron las compañías más importantes de la Argentina. En lugar de las fuerzas individuales, las fuerzas coordinadas”.
En tanto, Kon (Galicia) recordó que “el mundo financiero fue de los primeros que hizo disrupción en el mundo a través de las fintech”. En ese marco, “los bancos reaccionaron con la transformación digital, hoy los bancos son como fintech. Un equipo de gente con una metodología de trabajo y que hace cambios permanentemente para mejorar”, planteó, y dijo que el Grupo Galicia, entre el banco y NaranjaX, ya cuenta con 12 millones de clientes.
“La innovación vino por el lado de crear empresas especializadas y el Galicia Ventures, que invierte en emprendimientos digitales que potencialmente puedan estar ligadas al banco y al mundo financiero. Estamos en un momento de cambio en la Argentina. El mundo financiero podría acompañar ese cambio”, dijo Kon.
“Nuestro rol, el de los bancos y las tecnológicas, es solucionar el problema de vivienda, dar hipotecas, que cualquiera con un ingreso pueda comprar una propiedad, que puedas pensar en tu futuro en el mediano y largo plazo, algo que en la Argentina estaba fuera de tu alcance”. Incluso mencionó que con un esquema como el actual “la jubilación va a ser siempre repartida entre los que estén” pero que “el mundo está lleno de experiencias para que la gente pueda elegir qué ingreso puede tener” luego del retiro y planteó que en este contexto es una discusión que en la Argentina podría darse.
“Nuestro rol, el de los bancos y las tecnológicas, es solucionar el problema de vivienda, dar hipotecas, que cualquiera con un ingreso pueda comprar una propiedad” (Kon)
Mariano Tamborini, del Grupo Arcor, ejemplificó cómo hizo ese holding para abrirse a nuevos emprendimientos. Kamay Ventures, moderadora del panel, fue creada entre Arcor y otros gigantes del rubro como Coca Cola y Bimbo, para financiar con capital a startups.
“La aventura fue pensar qué caminos explorar para encontrarnos con el mundo emprendedor”, dijo Tamborini. “Elegimos un modelo híbrido, que era tratar de sumar otros actores y compañías dentro de un fondo que pudiera tomar un rol protagónico con los emprendimientos, apoyar económciamente, pero también para aprender”, explicó. “Las corporaciones tienen desarrollado esos anticuerpos contra los cambios, pero no hay que esperar que el futuro pase por delante”, completó.
Por su parte, Federico Braun, dueño de una de las cadenas de supermercados más importantes del país, aseguró que la transformación tecnológica que hizo su compañía hace que “podamos competir con los Mercado Libre del mundo”. “Es lo mejor que le puede pasar al cliente, que se puede combinar el físico y el electrónico”, mencionó.
Ahora puedes leer las #noticias más importantes en los canales de #Whatsapp de #eDairyNews!!
🇦🇷 eDairy News ESPAÑOL: https://whatsapp.com/channel/0029VaPqM3eAu3aInae2Qt0V
Te puede interesar
- Temas |
- empresas
Aviso legal sobre Propiedad Intelectual en contenidos digitales. Toda la información contenida en estas páginas que NO es propiedad de eDairy News y NO es considerada “de dominio público” por las normas legales, son marcas registradas de sus respectivos propietarios y reconocidas por nuestra empresa como tales. La publicación en la web de eDairy News se realiza a los fines de recopilar información, respetando las normas contenidas en el Convenio de Berna para la Protección de las Obras Literarias y Artísticas; en la Ley 11.723 y demás normas aplicables. Todo reclamo originado por la información contenida en el sitio web de eDairy News, será sometido a la competencia de los Tribunales Ordinarios de la Primera Circunscripción Judicial de la Provincia de Córdoba, República Argentina, con asiento en la Ciudad de Córdoba, con exclusión de cualquier otro fuero, incluso el Federal.