La empresa Nofrock ofrece US$ 3,6 millones por la planta de Calcar, buscando reactivar la histórica producción láctea en Uruguay.
La industria láctea uruguaya respira con la noticia de una oferta concreta para la adquisición de la histórica planta de la ex-cooperativa Calcar. La empresa Nofrock ha presentado una propuesta de US$ 3,6 millones con el claro objetivo de reactivar la producción en la emblemática factoría. Esta iniciativa representa una esperanza crucial para el futuro de los productores lecheros de la zona y para la consolidación de un activo industrial de gran relevancia en la cadena de valor láctea del país.
La oferta de Nofrock no solo contempla el aspecto económico, sino que se enmarca en un plan de reactivación que podría generar un impacto positivo en la región. La puesta en marcha de la planta implicaría la recuperación de puestos de trabajo y la estabilidad para los tamberos que históricamente proveían a Calcar. Es una señal de confianza en el potencial de la producción lechera uruguaya, a pesar de los desafíos que ha enfrentado el sector en los últimos años.
Para los productores lecheros de la cuenca de Calcar, esta propuesta es de vital importancia. La reactivación de la planta aseguraría un destino para su leche cruda, ofreciendo la previsibilidad y la seguridad que necesitan para planificar sus explotaciones ganaderas a mediano y largo plazo. Esto puede frenar el abandono de la actividad y, potencialmente, incentivar nuevas inversiones en los tambos, fortaleciendo el tejido productivo rural.
La concreción de esta venta y la reactivación de la planta de Calcar tendría implicaciones significativas para la industria láctea uruguaya en su conjunto. Contribuiría a un mayor volumen de procesamiento y a una oferta más diversificada de productos lácteos en el mercado. Además, envía un mensaje positivo sobre la capacidad del sector para reorganizarse y encontrar soluciones frente a las dificultades, manteniendo su competitividad a nivel nacional e internacional.
En definitiva, la oferta de Nofrock por la planta de Calcar es una noticia de gran peso para el agro uruguayo. Su potencial de reactivación industrial y de generación de valor para los productores lecheros la convierte en un hito esperado. La mirada está puesta ahora en los próximos pasos para que esta histórica planta vuelva a ser un motor de desarrollo en la industria láctea de Uruguay.
Fuente: La Mañana