ESPMEXENGBRAIND

3 Abr 2025
ESPMEXENGBRAIND
3 Abr 2025
Cuando nos encontramos con un alimento de origen vegetal y es nombrado leche o queso está mal rotulado. No quiere decir que sea un mal producto, pero si que no cumple con nuestro código alimentario.

El mercado de alimentos se encuentra cada vez más amplio. Por suerte la conciencia alimentaria sigue ganando terreno y la gente quiere alimentarse mejor, incorporar nuevos alimentos y sabores.

En el último tiempo han surgido varios alimentos de origen vegetal y han llegado dudas…. ¿Queso? ¿Leche de almendras? Llamemos a las cosas por su nombre, como siempre digo ni mejor ni peor sino diferentes y es importante entenderlo para no confundir al consumidor.

Según el Código Alimentario Argentino, «Con la designación de Alimentos Lácteos, se entiende la leche obtenida de vacunos o de otros mamíferos, sus derivados o subproductos, simples o elaborados, destinados a la alimentación humana”.

Si miramos el artículo 554 (Res 22, 30.01.95) «Con la denominación de Leche sin calificativo alguno, se entiende el producto obtenido por el ordeño total e ininterrumpido, en condiciones de higiene, de la vaca lechera en buen estado de salud y alimentación, proveniente de tambos inscriptos y habilitados por la Autoridad Sanitaria Bromatológica Jurisdiccional y sin aditivos de ninguna especie. La leche proveniente de otros animales, deberá denominarse con el nombre de la especie productora». 

Y siguiendo con esto podemos ver que para que un producto sea denominado queso (Decreto Nº 111, 12.1.76 art. 605) “Con la denominación de queso, se entiende el producto fresco o madurado que se obtiene por separación del suero de la leche o de la leche reconstituida -entera, parcial o totalmente descremada-, coagulada por acción del cuajo y/o enzimas específicas. Se puede complementar con bacterias específicas o ácidos orgánicos y agregar substancias colorantes, especias o condimentos”.

Los jugos de almendras son excelentes alternativas, como así también el tofu, para aquellas personas que no consumen lácteos. Son fuentes de proteínas vegetales y, si están enriquecidos, aportan calcio también.

Desde el punto de vista nutricional difieren desde la base. La diferencia principal entre jugo de almendra y leche de vaca, es que la primera no posee grandes cantidades de calcio, salvo que esté enriquecida. Se recomienda suplir la falta de este mineral con otros alimentos, si en la dieta habitual no se consumen lácteos. 

PXXI 372 Nota Josefina FOTO 1 2

 

 

Te puede interesar

Notas Relacionadas

Compra y Vende Lácteos en

Destacados

Sumate a

Más Leídos

Mundo

Seguinos

Suscribite a nuestro newsletter