ESPMEXENGBRAIND

1 Ago 2025
ESPMEXENGBRAIND
1 Ago 2025
Buscan homologar criterios sanitarios para facilitar el comercio de alimentos entre ambos bloques
Normas alimentarias comunes entre UE en debate

La homologación de normas alimentarias a ambos lados del Atlántico se ha convertido en un objetivo clave para facilitar el comercio agroalimentario entre la Unión Europea (UE) y Estados Unidos (EE. UU.). Este proceso busca establecer estándares comunes en aspectos como la seguridad alimentaria, el etiquetado y las regulaciones de producción, lo que podría simplificar las exportaciones de alimentos y reducir las barreras no arancelarias. La armonización es vital para la industria láctea y otros sectores que operan en un mercado global cada vez más interconectado.

 

Beneficios de la armonización para el comercio agroalimentario

 

La consecución de normas alimentarias homologables ofrecería múltiples beneficios. Para las empresas agroalimentarias, incluyendo las industrias lácteas, significaría una reducción de los costos asociados a la adaptación de productos a diferentes regulaciones, facilitando la entrada a nuevos mercados. Esto podría impulsar el crecimiento de las exportaciones de productos lácteos y cárnicos, como se ha visto en las tendencias de precios en la UE. Además, una mayor claridad en las normativas beneficiaría a los productores, permitiendo una planificación más eficiente de la producción de leche y otros bienes.

 

Desafíos y sensibilidades en la armonización de estándares

 

A pesar de los claros beneficios, la armonización de normas alimentarias presenta desafíos significativos. Las diferencias en las filosofías regulatorias de la UE y EE. UU. son profundas, abarcando desde el uso de hormonas en la producción de carne hasta los límites de residuos de plaguicidas. Superar estas diferencias requiere extensas negociaciones y un alto grado de compromiso político. Las sensibilidades en el sector lácteo, como las disputas sobre indicaciones geográficas o el uso de ciertos aditivos, también complican el proceso, como se evidencia en casos judiciales de Nestlé por el “cartel de la leche” o el retiro de helados por alérgenos no declarados.

 

Impacto en la seguridad alimentaria y la confianza del consumidor

 

La búsqueda de normas alimentarias homologables también tiene implicaciones directas en la seguridad alimentaria y la confianza del consumidor. Unas normas armonizadas, si se basan en los más altos estándares científicos, podrían reforzar la protección de los consumidores y asegurar la calidad de los productos alimenticios que circulan entre ambos bloques. Sin embargo, cualquier percepción de relajación de estándares podría generar resistencia, como se ha visto en Colombia con la desinformación sobre la leche.

 

El futuro del comercio agroalimentario transatlántico

 

La iniciativa para homologar las normas alimentarias es un paso fundamental hacia un acuerdo comercial UE-EE. UU. más amplio y profundo en agricultura. Su éxito podría no solo impulsar el comercio de alimentos entre estas dos potencias, sino también sentar un precedente para futuras negociaciones comerciales a nivel global. El objetivo es crear un marco que promueva la eficiencia, la transparencia y la sostenibilidad en la cadena de valor agroalimentaria, beneficiando a productores, industrias y consumidores por igual.

 

Fuente: Agroinformación – Normas alimentarias homologables a ambos lados del Atlántico

Te puede interesar

Notas Relacionadas

Destacados

Sumate a

Más Leídos

Mundo

Seguinos

¡Tu suscripción se ha realizado con éxito!

Revisa tu email y haz clic en el botón de confirmación para completar la suscripción.