La producción se mantiene al alza por cuarto mes consecutivo ganando un 0,6% en relación a junio de 2018.
Siguen las malas noticias para los ganaderos de vacuno de leche españoles que comprueban, en el informe del Fondo Español de Garantía Agraria referido al mes de junio de 2019, como se produce una nueva bajada del precio, la séptima mensual consecutiva, cayendo hasta los 0,321 euros, por el contrario la producción ha recuperado la tendencia al alza, subiendo por cuarto mes consecutivo, ganando en junio un 0,6% y colocando el acumulado en un incremento del 0,3% en los seis primeros meses de 2019
PRECIOS
El precio medio de la leche de vaca en España, en junio de 2019, se ha situado en los ya citados 0,321 euros, tras bajar 0,004 euros desde el mes anterior. Ese descenso es el séptimo consecutivo, sin embargo es el valor más alto de un mes de junio desde el 2015 cuando fue de 0,303 euros.
Además, si se compara el precio con el de hace 365 días se aprecia un incremento del 2,5% al subir desde los 0,313 a los 0,321 actuales.
En comparación con la situación de hace un año, todas estas regiones presentan cifras positivas. El mayor ascenso se vive en Andalucía con un incremento del 4,3% desde los 0,325 euros a os 0,339; seguido del incremento de 3,6% que vive Cantabria donde se ha pasado de los 0,303 euros de 2018 a los 0,314 actuales. Cataluña vive un ascenso del 2,6% desde los 0,307 euros iniciales, del 2,3% en Galicia que sube desde los 0,304 euros a los 0,311 y del 2% Asturias con una subida desde los 0,339 euros a los 0,346.
El incremento más bajo lo vive Castilla y León donde el precio en los últimos 365 días ha crecido un 1,8% desde los 0,316 euros a los 0,322 actuales
PRODUCCION
Subidas, en el conjunto de España, tanto de la producción mensual que gana un 0,6% hasta las 605.899 toneladas como en el acumulado que lo hace en un 0,3% llegando a los 3.668.600 toneladas.
En el dato mensual destaca el incremento del 5,2% vivido en Andalucía hasta las 47.846 toneladas, del 1,8% en Castilla y León donde se ha pasado de las 76,993 toneladas de junio de 2018 a las 78.395 actuales y más suaves, del 0,5 y del 0,2% en Cantabria y Galicia. Cifras negativas ofrecen Asturias donde se aprecia una reducción del 2% con las 47.191 toneladas recogidas y del 1,6% en Cataluña donde han llegado hasta la industria 232.647 T en junio de 2019.
En el acumulado la reducción más grave se aprecia en Cataluña con una merma del 2,6% con las 385.255 toneladas recogidas y en Asturias donde las 281.504 recogidas hasta la fecha son un 1,9% menos que el año pasado en los seis primeros meses. Cantabria casi repite el dato previo con 220.640 toneladas.
Andalucía, Castilla y León y Galicia viven cifras positivas con subidas del 0,6, el 1,5 y el 1,2% con las 285.727, 467.693 y 1.403.375 toneladas recogidas.