Desde la cooperativa Nuevo Amanecer confiaron que “en poco tiempo” pondrán a la venta los nuevos envases adaptados a las exigencias que plantea la ley de etiquetado frontal que sancionó la semana pasada el Congreso de la Nación y ratificaron su intención de ser “pioneros” en el país con el cumplimiento de la flamante legislación que busca marcar un hito en materia de alimentación saludable.
Fabio Pandiani, titular de la empresa recuperada, reconoció que el cambio en el packaging se traducirá en “un costo y un gasto” para el esquema de producción pero confió en que habrá mecanismos de subsidios y créditos por parte del Gobierno provincial para subsanar estas situaciones económicas con las pymes. “Estoy seguro que va a haber herramientas para afrontar cuestiones así”, aseguró.
“Lo que va a haber cambiar es toda la forma de los polímeros, que tiene un costo. Ese polímero después queda de por vida pero son costos elevados. No sé exactamente los valores”, dijo el hombre de la cooperativa láctea, quien aseguró que ya se “está trabajando” en el diseño de los productos que pronto ocuparán heladeras y góndolas con diferentes etiquetas que resalten los valores nutricionales.
Ante la consulta de 0223, Pandiani dijo que calcula que “en muy poco tiempo” ya se cambiará el envasado de los productos. “La gente de diseño ya está trabajando en los productos de más relevancia, como el sachet de leche, y estamos tratando de que el packaking tampoco cambie mucho. Pero calculamos que en poco tiempo vamos a poner en vigencia la ley”, declaró, y agregó: “Buscamos ser pioneros y lograr eso sería un gran honor”.
La ley, a grandes rasgos, obliga a los productores de todo tipo de alimentos envasados a incluir un esquema de etiquetado frontal con octógonos negros que adviertan sobre los excesos en materia de azúcares, sodio, calorías y de grasas saturadas y totales, de manera que se puedan prevenir y combatir enfermedades cada vez más comunes en la sociedad de consumo actual como la hipertensión, la obesidad y otras patologías asociadas a riesgos cardíacos.
En este marco, Pandini reconoció un “gran seguimiento” por parte del Gobierno para hacer cumplir el programa de “precios congelados” y evitar brotes inflacionarios en diferentes productos. “A nosotros nos llaman de todos lados en la semana para ver si modificamos los precios”, confesó.
El hombre de la cooperativa ratificó la política de “tratar de mantener los precios establecidos” para ofrecer un producto de calidad, acorde al bolsillo. “Tratamos de seguir las normas y de establecer precios mucho más bajos de lo que nos conviene pero por una cuestión de necesidad financiera para empezar a vender y competir”, dijo.
En este sentido, el titular de la empresa recuperada de la ciudad que se especializa en la producción de diferentes lácteos reconoció que por esta fecha que hay “muchos productos que vienen de afuera de la Provincia de Buenos Aires que están empezando a meterse en un mercado no explorado”, lo cual recrudece el ánimo de competencia en el sector.
Pandiani, de todos modos, consideró que la situación actual de la firma que conducen los mismos trabajadores es “buena” dentro del contexto pospandemia. “No nos podemos quejar. Estamos bien, y a casi un mes y medio de una temporada que sabemos que va a ser exitosa así que la esperamos para enfrentar después un invierno duro como el de todos los años”, comentó.
“En Nuevo Amanecer queremos seguir creciendo y seguir generando una estabilidad económica para toda la cooperativa. Sostener ese objetivo es un desafío enorme de todos los días pero el trabajo está y la peleamos para conseguir nuevos clientes por fuera de la Provincia. Hoy estamos produciendo alrededor de 80 mil litros diarios, que es un número al que nos costó volver después del año y medio del coronavirus”, resaltó.