“Una nueva responsabilidad, un enorme orgullo y, sin dudas, un honor; un enorme compromiso sabiendo que venimos de años complicados. Somos muy conscientes de ello y somos muy conscientes de la razón de ser de Conaprole: darles el mayor precio posible para cada uno de los litros que ustedes producen todos los días. Ese el objetivo y lo tenemos claro”, afirmó el nuevo gerente general de la Cooperativa Nacional de Productores de Leche (Conaprole), el contador Gabriel Valdés.
El ejecutivo -que asumió hace tres semanas en su cargo- deberá liderar la gestión de la mayor empresa privada uruguaya con una facturación que ronda los US$ 1.000 millones, en un rubro que viene golpeado por los números rojos para los tamberos y socios de la principal industria láctea del país. De hecho, en los primeros seis meses de este año unos 89 tambos bajaron la cortina, a razón de una explotación cada 48 horas.
El anuncio de Valdés se dio en el marco de la 4ª edición de Foprole, este año, desarrollada en el teatro Bartolomé Macció, en la ciudad de San José, el pasado viernes 23. El nuevo gerente general de Conaprole trabaja hace 16 años en los equipos gerenciales de la empresa y, en ese ambiente, pidió a los productores “tranquilidad” porque, más allá de los cambios, habrá una línea de continuidad.
“Sabemos que tenemos que ser más competitivos, sabemos que tenemos que trabajar muchísimo (…) con mucha convicción de que podemos seguir mejorando (…) vamos a trabajar para poder entregar el mayor precio posible para cada uno de los productores”, insistió.
Por su parte, Álvaro Ambrois, presidente de Conaprole, señaló que Foprole es “una herramienta fantástica” para mejorar los indicadores y la productividad, “un trabajo obsesivo en los tambos”.
En diálogo con El Observador, el jerarca sostuvo que la lechería siempre mira para adelante, porque eso está en su esencia. Además, confesó estar impresionado por “los desafíos y la velocidad de los avances” que hoy existen y funcionan. En ese sentido, instó a los productores a hacer el ejercicio y ver de qué forma los adaptan.
Aseguró que las presentaciones generan cuestionamientos que movilizan y llevan a los tamberos a analizar sus opciones. “Son herramientas que hay que manejarlas con inteligencia. La idea del foro es eso: que nos haga pensar y mirar el futuro”, concluyó.
Un reconocimiento a Ruben Nuñez
Foprole tuvo también su cuota emotiva y fue cuando Jorge Panizza, expresidente de Conaprole, recordó los años en los que trabajó codo a codo junto a Ruben Nuñez –quien fue gerente general de la empresa durante 21 años– y el aporte, el compromiso y el desarrollo que tuvo con la cooperativa.
“Estos 21 años en Conaprole pasaron como un rayo, como una ráfaga en el tiempo (y los viví) con la misma intensidad. Conaprole es la empresa más grande del país, la mayor exportadora de América Latina. Viendo esta última presentación me dieron unas ganas enormes de ponerme la camiseta de nuevo, porque uno está viendo el futuro y eso es fantástico. Hay un equipo de gente súper talentosa, un modelo de gestión que ha dado pautas de ser un muy buen modelo. Además, tenemos a los mejores productores de leche del mundo y, por lo tanto, esa combinación solo puede aspirar al éxito”, reflexionó Nuñez.
Por su parte, Álvaro Ambrois aseguró que “hubo un antes y un después” de Nuñez, quien formó un equipo “maravilloso”. “Es un valor enorme lo que ha dejado en la cooperativa”, señaló.