El año pasado, se indicó, fue desafiante debido al exceso hídrico de otoño, lo que repercutió en la remisión que se ubicó en 2.039 millones de litros en el año, lo que representa un descenso de 3,6% respecto a 2023.La lechería en Uruguay en 2024
El precio por litro de leche equivalente (LE) descendió en 4%, lo cual fue contrarrestado con un aumento de 5% en el volumen vendido.
La canasta de productos exportados se mantuvo respecto al año anterior: en términos de facturación se compone de leche en polvo entera (66%), quesos (12%), manteca (8%), leche en polvo descremada (6%) y otros (8%).
Lácteos: lo que pasó en el mundo
El mercado internacional de lácteos mostró una producción estable en las principales regiones exportadoras.
La demanda global se mantuvo, debido a la menor participación de China que, si bien sigue siendo el líder en las importaciones de leche en polvo entera, mostró una marcada reducción respecto a años anteriores.
Los precios internacionales mostraron una tendencia alcista, impulsada por una oferta controlada y una recomposición de la demanda en países emergentes.
Brasil se consolidó como un actor relevante en el comercio de leche en polvo entera, beneficiando a exportadores del Mercosur como Uruguay y Argentina, aunque enfrentó tensiones comerciales con medidas antidumping en curso.