Ocho queserías artesanales de Chile se preparan para representar al país en la Copa América del Queso, un evento internacional que destaca la calidad y la innovación del queso artesanal latinoamericano.
Un selecto grupo de ocho queserías artesanales chilenas ha sido seleccionado para competir en la prestigiosa Copa América del Queso, un evento de talla continental que se celebrará en Perú. Esta participación masiva es una señal del dinamismo y la madurez que ha alcanzado el sector quesero artesanal en Chile. Los productores, provenientes de diversas zonas, desde Ovalle hasta Purranque, se preparan para mostrar la calidad de su trabajo y competir de igual a igual con los mejores de América.
La delegación chilena presentará una amplia gama de productos que reflejan la riqueza de su producción local. Con más de 17 variedades de queso en competencia, los artesanos exhibirán la versatilidad de su oficio, con creaciones elaboradas a partir de leche de vaca y de cabra. Entre los quesos que representarán a Chile se encuentran desde el tradicional “chanco mantecoso” hasta versiones más sofisticadas como la raclette y distintos tipos de quesos de cabra, demostrando la evolución y la innovación del sector.
La Copa América del Queso es una vitrina internacional de gran relevancia. En su edición actual, el evento reunirá a más de 100 productores de siete países, presentando un total de más de 500 variedades de queso en competencia. Este certamen no solo es un espacio para la sana rivalidad, sino que también es una oportunidad inigualable para que los productores chilenos reciban retroalimentación de expertos internacionales y se inspiren con las creaciones de sus pares en la región.
La participación en este certamen es mucho más que una simple competencia. Para las queserías como Soc. Comercial Zafa Ltda, Queserías de Marchigüe o Caprinos Villaseca, es la validación de años de esfuerzo y dedicación. Es un reconocimiento al trabajo de los productores que, día a día, se esfuerzan por mantener los más altos estándares de calidad. El evento les ofrece una plataforma para ganar visibilidad, atraer nuevos mercados y consolidar la reputación de Chile como un actor emergente en el mundo del queso artesanal.
En definitiva, la presencia de estas ocho queserías en la Copa América del Queso simboliza el futuro prometedor del sector lácteo artesanal en Chile. Este es un paso crucial hacia la consolidación de una identidad gastronómica propia y hacia la valoración de los productos lácteos nacionales. Se espera que esta experiencia no solo les brinde reconocimientos, sino que también sirva de inspiración para otros productores a seguir el camino de la calidad, la innovación y el liderazgo en la escena internacional.
Fuente: Diario Lechero