La Justicia revoca sobreseimiento y ordena llevar a banquillo a los propietarios de la reconocida marca de helados por asociación ilícita fiscal.
La Cámara Federal de Casación Penal ha dado un giro contundente en el caso que involucra a la familia Santiago, propietaria de la famosa marca de helados Grido. La Justicia ha ordenado que Oscar Lucas Santiago (padre), Lucas Santiago y Sebastián Oscar Santiago enfrenten un juicio oral por asociación ilícita fiscal. Esta decisión anula un sobreseimiento previo que había sido dictado en agosto de 2024 por el Tribunal Oral Federal N° 2 de Córdoba, lo que reabre una investigación que se centra en presuntas maniobras fiscales ilícitas llevadas a cabo entre 2007 y 2012.
La trama de la acusación: Helados, distribución y franquicias bajo la lupa
La investigación que sustenta la acusación apunta a la existencia de una compleja organización dedicada a cometer delitos fiscales. Las maniobras presuntamente implicarían diversas etapas del negocio de helados, desde la producción y la distribución hasta la comercialización de los productos, e incluso afectarían a franquicias vinculadas a la marca. Este escenario pone de manifiesto la magnitud de la presunta evasión, que habría utilizado la estructura empresarial para generar un perjuicio económico al fisco argentino.
Casación: La Ley de Blanqueo no cubre la asociación ilícita
El sobreseimiento anterior se había basado en la aplicación de la Ley de Blanqueo 27.743 y su decreto reglamentario 608/2024. Sin embargo, la Cámara Federal de Casación Penal ha sido contundente al revocar esa decisión. Su argumento central es que la Ley de Blanqueo no tiene alcance para encubrir el delito de asociación ilícita fiscal. Esta interpretación de la normativa sienta un importante precedente judicial y recalca que ciertas figuras delictivas, consideradas más graves, no pueden ser eximidas a través de mecanismos de regularización tributaria.
Impacto en la reputación empresarial y el precedente judicial
Si bien el artículo no detalla explícitamente el impacto directo en la empresa Grido, el hecho de que sus principales directivos deban enfrentar un juicio oral por una acusación tan seria como la asociación ilícita fiscal podría tener repercusiones significativas. La imagen y reputación de la marca en el mercado, así como la confianza de los consumidores y socios comerciales, podrían verse afectadas. Además, esta decisión judicial podría sentar un precedente importante para otras empresas en Argentina, subrayando la postura del Poder Judicial respecto a la aplicación de leyes de blanqueo y la persecución de delitos fiscales.
Un llamado a la transparencia en la agroindustria y el sector alimentario
Este caso resalta la importancia de la transparencia fiscal y la gobernanza corporativa en grandes empresas, incluso en sectores tan populares como el de los helados y la industria alimentaria. Para el sector agroindustrial y las compañías que operan a gran escala, la necesidad de operar bajo estrictos marcos legales y éticos es fundamental. El avance de este juicio será seguido de cerca, no solo por su relevancia judicial, sino por las implicaciones que pueda tener en la percepción de la probidad en el ámbito empresarial argentino.
Fuente: Página/12 – Casación ordenó que los dueños de Grido enfrenten juicio oral