Un recurso contencioso-administrativo acusa a la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia de no actuar frente a un presunto acuerdo para fijar precios.
Un nuevo capítulo en la batalla por la transparencia en la industria láctea española se ha abierto con la interposición de un recurso contencioso-administrativo contra la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC). La organización Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos ha llevado el caso ante la Audiencia Nacional, acusando al regulador de inacción tras archivar una denuncia que alegaba un presunto pacto de precios de la leche. Este movimiento legal subraya la frustración del sector primario ante lo que considera una falta de protección efectiva.
El origen del conflicto se remonta a una denuncia presentada en 2022. La Unión de Uniones acusó a varios grandes grupos de distribución de fijar de forma coordinada los precios de la leche UHT de marca blanca desde 2018. Según la organización, este comportamiento anticompetitivo habría llevado a una uniformidad de precios perjudicial para toda la cadena de valor láctea, en una clara violación de la Ley de Defensa de la Competencia.
El recurso legal no se dirige contra las empresas denunciadas, sino contra la decisión de la CNMC de archivar el expediente el pasado junio. La organización agraria lamenta que, a pesar de las evidencias aportadas y del tiempo transcurrido (casi tres años), la CNMC no haya realizado una investigación a fondo sobre las acusaciones. Este recurso busca que la Audiencia Nacional revoque el archivo y ordene que se investiguen los hechos para garantizar un mercado justo y competitivo.
Las consecuencias de este presunto pacto de precios son particularmente graves para los productores lecheros. Según la Unión de Uniones, la imposición de precios bajos en el canal minorista impide que el precio pagado al ganadero cubra los costos de producción. Esta dinámica no solo afecta la rentabilidad, sino que también desincentiva la inversión, acelera el cierre de explotaciones y compromete seriamente la sostenibilidad del sector lácteo en su conjunto.
En resumen, este recurso legal representa la firme determinación del sector primario de luchar por sus derechos y por la transparencia del mercado. El desenlace de esta batalla judicial será crucial, ya que no solo determinará la responsabilidad de la CNMC, sino que también enviará un mensaje contundente sobre la necesidad de una vigilancia regulatoria más estricta para proteger a los eslabones más débiles de la cadena agroalimentaria y asegurar un futuro equitativo para los ganaderos.
Fuente: Agroinformación