ESPMEXENGBRAIND

4 Abr 2025
ESPMEXENGBRAIND
4 Abr 2025
El sector lácteo es responsable del 2,2% de las emisiones globales de GEI y la intensidad de las emisiones está disminuyendo.

El tema de la reducción de las emisiones de GEI en los lácteos es complejo. Donald Moore de Global Dairy Platform dijo: “Además del bien que hacen los lácteos, el sector reconoce su responsabilidad de abordar el impacto en el entorno natural en el que estamos operando”.

Para ponerlo en perspectiva: el sector lácteo es responsable del 2,2% de las emisiones globales de GEI y la intensidad de las emisiones está disminuyendo. Sin embargo, se prevé que las emisiones totales aumenten. Esto se debe principalmente a la menor productividad en los sistemas de producción de menor escala en los países emergentes, que representan el 75% de las emisiones globales de la producción lechera.

Dado que los mercados emergentes albergarán una población en crecimiento y, en consonancia, con una mayor demanda y producción de lácteos, esta tendencia solo se intensificará en el futuro. Al mismo tiempo, los países emergentes a menudo se ven afectados de manera desproporcionada por las consecuencias del cambio climático y enfrentan mayores desafíos en términos de inversiones y seguridad alimentaria.

Con este evento IFCN puso foco en iniciativas que pueden ser parte de una solución para aumentar la productividad y la rentabilidad y, al hacerlo, contribuir a reducir las emisiones. Medir el impacto de estas estrategias de mitigación a nivel de los tambos es fundamental para seguir avanzando. Con su metodología, IFCN tiene la capacidad de proporcionar esta información teniendo en cuenta todos los indicadores de sostenibilidad.

Además, la capacitación y el conocimiento serán tan importantes como las estrategias de financiamiento adecuadas y el acceso a recursos de capital e insumos agrícolas. Estos puntos también fueron reflejados por los demás participantes del evento.

Las encuestas encontraron que alrededor del 53% de los participantes cree que un enfoque más conectado conduce a un mayor éxito en comparación con las iniciativas individuales y que la capacitación y el intercambio de conocimientos serán clave en el futuro. También es de destacar que la mayoría de los participantes considera el objetivo de reducir la intensidad de emisiones en países emergentes en un -30% a un nivel de emisiones de leche de 2,1 kg CO2eq./kg leche para 2030 como realista, en comparación con un nivel de 3 kg CO2eq./kg leche en 2020.

Al final, es importante establecer las prioridades correctas y crear sinergias en lugar de contar con objetivos conflictivos con respecto a la seguridad alimentaria, por ejemplo. IFCN ve su contribución al proporcionar una imagen más clara del status quo y, en cooperación con sus extensas redes, analizar los tres aspectos de la sostenibilidad a nivel de los tambos.

 

Fuente: Traducción de IFCN_Dairy_Forum_2021_press-release 

Te puede interesar

Notas Relacionadas

Compra y Vende Lácteos en

Destacados

Sumate a

Más Leídos

Mundo

Seguinos

Suscribite a nuestro newsletter