Otro motivo también es asegurar el abastecimiento de productos considerados básicos en la alimentación de la población.
En 2022 se citan los siguientes ejemplos de rebajas arancelarias de carácter unilateral (abarcan a todos los importadores) y temporal por parte de países que son significativos compradores de lácteos: Corea, Panamá, México y China para este año.
Corea rebajaría aranceles de forma transitoria (hasta diciembre) a varios productos. Hasta 10.000 toneladas de leche en polvo con origen en cualquier país (el arancel actual es de 100%). Aún falta la comunicación oficial del estado coreano. La medida está orientada a contener la creciente inflación. Fuente: Business Standard News (viernes 8 de julio de 2022).
Panamá aprobó rebajar al 0% de forma transitoria (hasta diciembre), el arancel nacional de importación a la leche en polvo entera cuando las cantidades importadas excedan las 1.600 toneladas. La medida apunta a abastecerse de materia prima y cubrir las necesidades de falta de leche en el país y hacer frente a la demanda nacional de productos lácteos a precios competitivos (arancel actual es 50%). Fuente: recibido a través de la Unidad de Asuntos Internacionales del MGAP (24 de junio de 2022).
China, como todos los años realiza una rebaja unilateral a diversos productos con el objetivo de mantener el abastecimiento en tanto no son cubiertos por la producción nacional. Para el año 2022, se encuentran: suero (de 6% a 2%) y quesos (de 15% y 12% a 6%). Fuente: MRREE a través de la Embajada de Uruguay en China (enero de 2022). Fuente: Inale en base a las fuentes citadas.