ESPMEXENGBRAIND

15 Ago 2025
ESPMEXENGBRAIND
15 Ago 2025
El presidente Mulino advierte a Nestlé que debe adquirir producción panameña o no podrá importar queso y leche del exterior.
Panamá pone límites a Nestlé.jpg 1

El presidente de Panamá, Mulino, ha lanzado una fuerte advertencia a la multinacional Nestlé: si no aumenta la compra de leche panameña a los productores locales, el gobierno restringirá sus importaciones, generando un tenso pulso por la soberanía alimentaria.

Una confrontación de alto calibre se está gestando en la industria láctea de Panamá. En un claro gesto de apoyo a los productores de leche nacionales, el presidente José Raúl Mulino lanzó una contundente advertencia a la gigante global Nestlé. En un acto público, Mulino afirmó que si la compañía no aumenta su compra de leche panameña, su gobierno no dudará en utilizar su poder para restringir sus importaciones. El mensaje es directo: cualquier empresa que se beneficie del mercado panameño debe asumir la responsabilidad de apoyar la economía local.

La posición del presidente Mulino responde a un grito de auxilio de los productores de la región. El sector lechero de Panamá enfrenta una crisis de sobreoferta, donde los productores se ven obligados a descartar miles de litros de leche que no tienen comprador. Al señalar directamente a una multinacional como Nestlé, el gobierno busca revertir esta situación y asegurar que la producción lechera local tenga un destino garantizado, priorizando la mano de obra y la inversión nacionales sobre las importaciones.

La amenaza del gobierno panameño se enfoca en el uso de herramientas de política comercial. Específicamente, la administración de Mulino advierte que podría limitar el ingreso de leche en polvo y otros productos lácteos de Nestlé al país. Este “quid pro quo” es una estrategia de presión sin precedentes en la relación entre un gobierno y una multinacional en la región. Se trata de un pulso de poder donde la soberanía alimentaria se utiliza como palanca para forzar a una empresa a alinearse con los objetivos económicos del país.

Este tipo de confrontación tiene amplias implicaciones más allá de Panamá. La postura del gobierno de Mulino sienta un precedente para otros países que buscan proteger sus sectores primarios de la competencia de grandes corporaciones globales. El conflicto con Nestlé pone en evidencia la tensión inherente entre el libre comercio y el proteccionismo nacional, y muestra cómo los gobiernos pueden usar su poder regulatorio para defender a sus productores y asegurar que la riqueza generada en el país se quede en sus fronteras.

En conclusión, la advertencia del presidente Mulino es una señal clara de que el gobierno panameño está decidido a apoyar a su industria láctea. Esta acción no solo busca aliviar la crisis inmediata de los productores, sino que también envía un mensaje contundente sobre la nueva política comercial del país. La respuesta de Nestlé y el desenlace de esta tensa negociación serán cruciales para definir el futuro de la producción lechera en Panamá y la relación de las multinacionales con los mercados latinoamericanos.

Fuente: Swissinfo

Te puede interesar

Notas Relacionadas

Destacados

Sumate a

Más Leídos

Mundo

Seguinos

¡Tu suscripción se ha realizado con éxito!

Revisa tu email y haz clic en el botón de confirmación para completar la suscripción.