Actualización internacional del sector lácteo
El informe de Fedeleche, basado en datos del USDA entre el 24 de octubre y el 7 de noviembre 2025, aporta una radiografía del escenario global en la cadena láctea.
Oceanía
En Australia, la producción lechera para septiembre bajó un 0,4 % interanual y para la temporada 2025/2026 acumula una caída del 2,3 %. .
En Nueva Zelanda, tras el evento Global Dairy Trade (GDT) 391, se redujo la previsión de precios para sólidos lácteos de 9,80 USD/kgMS a 9,68 USD/kgMS.
Europa
El mercado de productos lácteos tuvo una ligera contracción en 2024 (valor estimado en 125.700 millones de USD), pero las proyecciones a largo plazo muestran una reanudación del crecimiento a una tasa anual del 1,6 % hasta 2035.
Un factor de riesgo adicional es la confirmación del serotipo 3 de la Lengua azul en Gales, lo que ha llevado a establecer una zona restringida desde el 10 de noviembre de 2025 para controlar el movimiento de ganado.
Sudamérica
La producción lechera (excluyendo Brasil) crece alrededor de un 4,3 % en el período actualizado, bajo condiciones climáticas favorables. Sin embargo, existe más de un 70 % de probabilidad de que se desarrolle un fenómeno de La Niña, lo que podría secar pastos, aumentar dependencia de alimentos externos y elevar costos.
En este contexto, los piensos se mantienen como el gasto principal y los márgenes de los productores continúan reducidos.
¿Qué significa esto para la industria lechera en América Latina?
-
A pesar del crecimiento productivo, los márgenes ajustados y la presión de costos pueden limitar la rentabilidad de los tambos.
-
Es clave para la industria regional prepararse ante escenarios climáticos adversos y fortalecer la logística, la eficiencia y la diversificación de productos.
-
A medio plazo, el dinamismo en Europa y la caída en Oceanía pueden afectar flujos comerciales y competitividad internacional, por lo que estar atento a la globalización del mercado lácteo es fundamental.
Fuente: Fedeleche – “Actualización situación láctea en Oceanía, UE y Sudamérica”






