Es importante destacar que este crecimiento marca una reversión significativa de la tendencia observada en años anteriores. Por ejemplo, en 2016 se registró un mínimo histórico de apenas 804 toneladas exportadas. Si la tendencia actual se mantiene, 2024 podría cerrar como el año más exitoso para las exportaciones lácteas en más de una década, pues ya es claro que superará el 2013. Falta ver si alcanza el registro de 2009 de 15.922 toneladas.
Exportaciones lácteas hasta julio de 2024
En lo corrido del año, se han hecho los siguientes envíos: 5.296 t de leche en polvo entera por poco más de USD 23 millones (75,1 %), 387 t de queso fresco por USD 3,1 millones (10,2 %), 436 t de yogur por USD 1,2 millones (3,9 %), 190 t de leche condensada por USD 742.200 (2,4 %), 45 t de los demás quesos por USD 645.500 (2,1 %) y 422 t de lactosueros por USD 541.200 (1,8 %).