Paraguay da un paso decisivo hacia la consolidación de su industria láctea nacional: promueve la elaboración del primer Perfil Lechero del Paraguay, una iniciativa que pretende atraer inversiones y robustecer toda la cadena de valor del sector. El proyecto forma parte del programa de cooperación triangular Foicainlac, con apoyo técnico de Costa Rica y Alemania.
El acto de lanzamiento se realizó en la sede de la Cámara Paraguaya de Industriales Lácteos (Capainlac), con participación del Viceministerio de Ganadería del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), representantes de la industria y productores. Durante el encuentro se acordó iniciar una encuesta nacional dirigida a captar datos completos sobre producción, procesamiento, logística, calidad y prácticas sustentables en la lechería paraguaya.
Según la visión oficial, el Perfil Lechero no será solo un instrumento analítico, sino una base de decisión estratégica para orientar inversiones, mejorar la competitividad y promover políticas públicas adecuadas al contexto real del sector. Al contar con información confiable, los distintos actores del sistema podrán planificar con mayor precisión.
La iniciativa se enmarca en una agenda más amplia: la Comisión Interinstitucional de la Cadena Láctea (Cicla) ya elabora el Plan Estratégico de la Cadena Láctea 2025-2030, con definiciones de objetivos productivos, metas de innovación y líneas de fortalecimiento institucional. El Perfil Lechero será uno de los pilares de esa planificación.
Uno de los desafíos señalados es la formalización de productores pequeños, el escalamiento tecnológico en el campo y la estandarización de prácticas de calidad. Para muchos actores locales, el perfil servirá para visibilizar realidades ocultas y orientar recursos hacia zonas con potencial subexplotado.
El viceministro explicó que este mapeo permitirá identificar fortalezas y cuellos de botella reales: desde brechas en infraestructura hasta oportunidades para exportación, pasando por mejoras en logística y cadenas cortas de comercialización.
El confiar en datos y diagnóstico riguroso refuerza la idea de que el crecimiento del sector no debe ser puramente cuantitativo, sino sustentable y basado en valor agregado. Este esfuerzo de Paraguay evidencia que apostar al conocimiento institucionalizado puede convertirse en un diferencial competitivo frente a otros países de la región.
Fuente: InfoNegocios — Con un perfil lechero, Paraguay busca atraer inversiones y fortalecer la cadena láctea
https://infonegocios.com.py/infoganaderia/con-un-perfil-lechero-paraguay-busca-atraer-inversiones-y-fortalecer-la-cadena-lactea