ESPMEXENGBRAIND

4 Abr 2025
ESPMEXENGBRAIND
4 Abr 2025
Jorge Giraudo es coordinador del Observatorio de la Cadena Láctea (OCLA) de Argentina y, en charla con Sudamericana aclaró que no hay prohibición de producir productos “a base de leche”. Sin embargo, aclaró que no tienen el mismo valor nutricional por lo que en los comercios deberían estar bien identificados y separados en otras góndolas.

De la mano de la crisis y el avance de la pobreza un nuevo tipo de lácteos ganó terreno: los “rebajados” o “ultra low cost”. Productos baratos que se parecen a la leche, el yogur, el queso o la manteca. Pero no lo son, por no alcanzar el mínimo legal de materia prima como para ser llama dos así. Y tampoco nutren igual.

Tanto que muchos consumidores recién se enteran de lo que compra ron al probar el producto y notarlo extraño: con sabor y textura dife rentes, o como si estuviera aguado.

La letra chica del envase revela el motivo. Lo que lucía como leche común, saborizada o chocolatada en realidad es definido como una “bebida láctea” con leche. Y lo que parecía yogur bebible no incluye esa palabra: figura sólo como un “alimento lácteo” o una “bebida láctea fermentada”.

Giraudo expuso que “hay que diferenciar porque los lácteos son productos hechos a base de leche, que debe ser de la glándula mamaria animal”, descartando que otros extractos vegetales que se hacen llamar “leche” sean considerados así. “Todo producto que no tenga mayoritariamente presencia de leche no puede llamarse lácteo, si no es así, se los debe nombrar de otra forma”, indicó.

Te puede interesar

Notas Relacionadas

Compra y Vende Lácteos en

Destacados

Sumate a

Más Leídos

Mundo

Seguinos

Suscribite a nuestro newsletter