ESPMEXENGBRAIND

7 Ago 2025
ESPMEXENGBRAIND
7 Ago 2025
La FTIL convocó una medida que impactará en plantas claves de San José, incluyendo dos de Conaprole, en medio de un clima sindical tenso.
Paro en toda la industria láctea uruguaya este jueves afecta plantas de Conaprole

La huelga de 24 horas, liderada por trabajadores de Conaprole, afecta la producción en todo el país y genera un debate sobre la viabilidad del sector.

La industria láctea de Uruguay se encuentra en una situación de conflicto, tras el anuncio de un paro general de 24 horas convocado para el jueves. La medida de fuerza, impulsada por la Asociación de Obreros y Empleados de Conaprole (AOEC), es una enérgica protesta contra el cierre de la Planta 14 de la cooperativa en Rivera. Este paro no solo afecta la producción en las plantas de San José, una región clave, sino que resalta las profundas tensiones que atraviesa el sector a nivel nacional.

La decisión de convocar a la huelga surge del rechazo sindical al cierre de la planta en Rivera. Según los trabajadores, esta medida es injustificada, ya que se produce en un momento de mercado favorable. El sindicato argumenta que los precios internacionales de productos como la manteca y la leche en polvo son “muy buenos”, y que el consumo interno de lácteos también se mantiene fuerte. Para ellos, el cierre no responde a una crisis general, sino a una decisión empresarial que perjudica a los empleados.

El conflicto se agrava en el departamento de San José, donde la producción lechera es vital para la economía local. El paro afectará a varias plantas en la zona, incluyendo dos importantes instalaciones de Conaprole. La interrupción de la producción y la recolección de leche cruda podría generar importantes pérdidas económicas, no solo para las empresas, sino también para los productores lecheros que ven comprometida la entrega de su materia prima.

El presidente de la AOEC, Luis Goichea, ha intentado contextualizar la situación, diferenciando la crisis de algunas empresas de la salud general del sector. Goichea mencionó que compañías como Pili y Calcar invirtieron fuertemente en exportaciones que luego se frustraron, llevándolas a una situación financiera compleja. Esta distinción es crucial para entender que, si bien el sector en su conjunto tiene un panorama positivo, las decisiones estratégicas erróneas de empresas individuales pueden tener un impacto devastador en la cadena de valor láctea y en el empleo.

En conclusión, el paro convocado por los trabajadores de Conaprole es un reflejo de la dualidad que vive la industria lechera de Uruguay: un mercado con oportunidades y una crisis de viabilidad en algunas de sus empresas. El conflicto es un llamado de atención sobre la necesidad de un diálogo entre las partes para encontrar soluciones que equilibren la eficiencia económica y la protección del empleo. El desenlace de esta huelga será clave para el futuro de las relaciones laborales en un sector vital para el país.

Fuente: San José Ahora

Te puede interesar

Notas Relacionadas

Destacados

Sumate a

Más Leídos

Mundo

Seguinos

¡Tu suscripción se ha realizado con éxito!

Revisa tu email y haz clic en el botón de confirmación para completar la suscripción.