ESPMEXENGBRAIND

5 Abr 2025
ESPMEXENGBRAIND
5 Abr 2025
El Comité Ejecutivo resolvió incorporar el tema como prioridad de su agenda en 2022, a partir de propuestas del Ministerio de Ganadería.

El Comité Ejecutivo Nacional del Partido Colorado (CEN) se reunió este lunes en forma virtual y analizó la crisis del sector lechero. “Se tomó nota de la importancia del sector, recientemente estudiado por Ceres [Centro de Estudios de la Realidad Económica y Social], demostrando que cada dólar que se invierte genera un 1.30 de derrame sobre el resto de la economía nacional”, expresó el CEN.

“Se analizaron los cambios regulatorios realizados en Nueva Zelanda, nuestro principal competidor, que logró ampliar su producción con éxito. El Comité Ejecutivo resolvió incorporar el tema como prioridad de su agenda del año que viene, a partir de las propuestas que pueda efectuar el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca”, agrega el comunicado de los colorados.

El ministro de la cartera es Fernando Mattos y fue propuesto por el Partido Colorado tras el cese en el cargo de Carlos María Uriarte en junio de 2021, quien asumió su banca en el Senado una semana después y ha manifestado su deseo de que Ernesto Talvi regrese a la política. Mattos y Uriarte son ingenieros agrónomos.

El Ejecutivo del partido recibió este lunes un informe técnico “sobre el desarrollo de la lechería en Uruguay, la situación crítica de varias empresas y sus posibilidades de futuro” elaborado por el ingeniero agrónomo Guillermo Trajtenberg, asesor del directorio del Banco República (BROU), y el economista Carlos Sténeri, hombre clave durante el gobierno de Jorge Batlle en la negociación con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

“Capacidad ociosa”

El informe de Ceres que fue ponderado por el CEN destaca el derrame que tiene el sector lácteo en el resto de la economía. “Hay un impacto directo por los puestos de trabajo que genera, pero también hay mucho impacto indirecto. El lácteo es el sector mayor multiplicador de la toda la economía” con un rol fundamental en la producción primaria como en la final, constituyéndose en “un motor tremendamente relevante para generar impacto económico total”, con una “capacidad instalada ociosa, en la industria y en los tambos, de aproximadamente un 30%”, expresa Ceres.

“Si Uruguay lograra mejorar la demanda externa, mejores acuerdos comerciales la demanda traccionara de afuera, eso generaría un impacto de US$ 1.300 millones, el 2,6% del PBI, 8.500 puestos de trabajo nuevos en todos los departamentos, pero para eso el sector tiene que ser capaz de aumentar las exportaciones”, agrega el informe.

De esos 8.500 puestos de trabajo, el 22% serían en Montevideo, el 12% en Canelones y el resto en los demás departamentos, con el problema de que muchos son trabajos automatizables por lo que la tecnología podría desplazarlos.

El informe “El sector lácteo como motor del desarrollo económico y social del Uruguay” de Ceres destaca que la industria láctea tiene un multiplicador de la economía de 1,30, lo que lo convierte en “el segundo multiplicador más alto”, y en el sector lácteo primario ese “multiplicador es de 1,07, también muy alto en comparación con los otros sectores”.

En otro pasaje se señala que “la rigidez laboral puede ser una gran traba para el sector, impidiendo la automatización de algunos procesos”, lo cual “puede ser un problema especialmente grave” ya que “los sindicatos tienen mayor poder de negociación dada la naturaleza perecedera de la leche; un paro en las actividades implica que la producción se echa a perder”.

Agrega que en toda la cadena hay “desafíos relacionados a la calificación de la mano de obra, entre los que se encuentra el acceso a personal calificado en el interior, la capacitación de los mandos medios, y la reconversión de la mano de obra tras la inclusión de alta tecnología”.

El Pueblo y Lerena

El CEN informa en el comunicado que en la reunión también “se consideró la situación del diario ‘El Pueblo’ de Salto, de vasta trayectoria, que está a punto de cerrar pese a que no tiene deudas con la DGI o el BPS pero sí el desfasaje que le produjo la pérdida del subsidio que recibe la prensa del interior”. En ese sentido, expresó que “este es un porcentaje de los pasajes aéreos, que al reducir a la mínima expresión en los dos últimos años, llevó al diario a su actual crisis”.

Por otra parte, los colorados recibieron una nota de mujeres integrantes de la Junta Departamental de Durazno denunciando las reiteradas agresiones verbales del edil Edgardo Lerena. “El Comité Ejecutivo repudió esas expresiones, pero aclarando que el edil está suspendido en la actividad partidaria, de modo que si bien fue electo por el Partido Colorado hoy no lo representa. La nota presentada se agrega a las actuaciones ya cumplidas por el Comité de Ética”, concluye el comunicado.

Te puede interesar

Notas Relacionadas

Compra y Vende Lácteos en

Destacados

Sumate a

Más Leídos

Mundo

Seguinos

Suscribite a nuestro newsletter