INTA Santa Rita recomienda especies subtropicales y manejo forrajero para estabilizar la leche en sistemas chicos y resilientes.
Un equipo del INTA Santa Rita (Misiones) impulsa el uso estratégico de pasturas adaptadas al clima subtropical para extender la oferta de forraje y reducir la dependencia de suplementos comerciales. La lechería misionera opera con rodeos de 10 a 50 vacas y condiciones muy distintas a la zona núcleo, por lo que el manejo forrajero es determinante.
El extensionista Eliseo Cornelius subraya que el diseño, la planificación y el aprovechamiento eficiente de las pasturas son claves para sostener una producción estable de leche durante todo el año. La región combina alta producción estival y déficit invernal, lo que obliga a planificar con precisión.
Por eso se recomiendan estrategias de conservación como henificación, ensilado y bancos de forraje, que ayudan a estabilizar la oferta en los meses de menor crecimiento y a blindar el flujo de litros en tambos de pequeña escala.
Entre las especies sugeridas figuran Brachiaria spp., Tifton 85, BRS Kurumi, BRS Capiaçu, Tangola y Pasto estrella, variedades que se adaptan al suelo y clima misioneros y permiten mejorar la eficiencia al disminuir compras de alimento.
La investigadora Paola Sanz destaca prácticas de pastoreo rotativo, ajuste de carga y suplementación estratégica, siempre dentro de un plan forrajero acorde al ciclo productivo y la capacidad del predio. El INTA refuerza su rol con investigación aplicada, validación tecnológica y articulación con cooperativas y asociaciones para fortalecer el desarrollo local.
Fuente: Agroclave