¡Bueno el precio de la leche traspasó esa barrera!. Es una exageración por supuesto, pero fuera de juego sorprenden los costos de la leche en polvo o líquida.
Como he venido diciendo en columnas anteriores, la variación de precios de este rubro de un local a otro es descarada. Para el economista Luis Enrique Gavazut, la razón es puramente especulativa. Los comerciantes buscan maximizar su rentabilidad en un entorno de inflación muy alta y una limitada oferta de bienes.
Esto es así. En Catia no venden leche en todos los locales de alimentos y en la mayoría de ellos expenden pocas marcas.
En las panaderías, por ejemplo, no hallé la presentación de un litro, sino la de 1,8 litros, la cual es vendida a Bs. 13.900, Bs.14.900 y Bs.16.000 con diferencias de una cuadra o menos entre un comercio y otro.
Casi todas las leches líquidas que vi son procesadas bajo el sistema UHT, es decir, de “ultrapasteurización” que, a diferencia de la pasteurización, se aplica al alimento más calor durante un tiempo menor.
En el mismo supermercado también expenden la marca La Pastoreña descremada, pero en bolsa, lo que reduce su costo con respecto a la de envases de cartón. Vale Bs. 7.405 el litro. Sin embargo la misma marca, pero leche completa en recipiente de cartón se eleva a Bs. 13.900, igual que Mi Vaca 1 lts. en Bs.13.000.
En el caso de la leche en polvo, en locales de la calle Argentina se consiguen las marcas: Campestre 1 Kg, en Bs. 62.758 y la de 450 gr. en Bs. 30.521, 27.
Esta marca en febrero costaba 45.169, el paquete de un kilo, lo que implica una variación del precio de Bs. 17.569 con respecto a hace cuatro meses.
En relación con la leche líquida ese mismo mes rondaba los Bs. 6.000 en su presentación de dos litros, es decir, que la variación es de aproximadamente Bs. 10.000, en el peor de los casos. Habría que admitir que en ambos casos se aprecia una disminución de la velocidad de ascenso de los precios, aunque, por supuesto, siguen siendo muy altos para el bolsillo de los venezolanos, y continúan su comportamiento inestable.
Para Gavazut estabilizar dependería de la recuperación del ingreso en divisas del país, sea por la vía del Estado y su asignación a la economía o sea a través de la inversión del sector privado, que permita mejorar la oferta y combatir los monopolios.
Otras presentaciones en polvo son: La Montaña de 400 gr. en Bs. 24.417; Zuli Milk de 800 gr. en Bs.38.875; La Campiña 500 gr. Bs. 25.900; Torondoy semidescremada 900 gr. en Bs.64.000.
Los altos precios de la leche en el comercio formal forza al público a acudir al informal. En Catia los bachaqueros venden y cambian la leche en polvo que se filtra de las cajas Clap por obra de la corrupción.
La leche Casa, empacada por el Gobierno y de alta calidad, la expenden en Bs. 36.000 el kilo con punto y Bs.30.000 en efectivo o la cambian por seis productos. Las bolsas de leche mexicana, cuestan Bs.24.000 el kilo con punto y Bs.20.000 en efectivo. También se puede obtener cambiando 4 artículos.
En el mercado Periférico dos puestos tenían leche y cereales importados. Una lata de Nido de 2 Kg. cuesta Bs.249.600. Y una caja de la popular Zucarita Bs.97.000. “¿ Quién compra eso? Sí lo compran, nosotros lo vendemos porque lo compran”, dice la vendedora.