Hay que tener cuidado con el relato que desde el gobierno norteamericano se quiere instalar en el ámbito de la guerra comercial que se está desatando en el mundo.
Si analizamos las decisiones que toman los líderes mundiales desde nuestra perspectiva podemos cometer el error de no lograr interpretar correctamente los hechos.
En un mundo donde la verdad tiene mucho menos valor que las creencias, aferrarnos a ella para tratar de entenderlo es quedarnos fuera.
Estamos asistiendo a una guerra comercial sobre la que todavía no podemos dimensionar las consecuencias concretas que puede tener ni en la economía mundial, ni en el sector alimentico en concreto que es el que nos compete.
Pero de a poco podemos ir encontrando algunas puntas que nos pueden aclarar el panorama, para entenderlas, necesitamos olvidarnos de nuestros preconceptos, nuestros valores, porque los que deciden, claramente, tienen otros.
La relación de Danone con China
En la mañana de hoy salió publicado en un periódico norteamericano un artículo que explica la supuesta ambición de China por controlar el mercado norteamericano de alimentos a través del gigante Danone.
Muchos nos reiríamos, pero me parece que conviene tomar más en serio las teorías delirantes que van soltando por ahí y pueden construir un relato que muchos se terminan creyendo.
Voy a transcribir algunas partes del artículo firmado por Mark Vargas. (Entre 2007 y 2010, Mark Vargas se desempeñó como civil en la Oficina del Secretario de Defensa de Estados Unidos, viajando a Bagdad, Irak, 14 veces.) Así figura en la descripción.
Esto es lo que dice Mark:
Un segmento reciente del podcast de Donald Trump Jr., “Triggered”, expuso una conexión verdaderamente espantosa entre el Partido Comunista Chino y Danone, una gigantesca empresa francesa de alimentos procesados valorada en 50 mil millones de dólares.
En una publicación en X, Trump Jr. escribió: “¿Por qué el director ejecutivo de un gigante alimentario francés aparece repetidamente en los medios de propaganda del PCCh para elogiar a China? ¿Y por qué intenta adquirir una empresa estadounidense de alimentos saludables que opera en Wisconsin? Reportaje exclusivo esta noche en mi podcast Triggered”.
Si Danone no es una marca conocida para la mayoría de los estadounidenses, sus productos sí lo son: Evian Water, Dannon Yogurt, Danimals, and Activia.
Entonces, ¿por qué importa esto?
Ha salido a la luz que esta empresa francesa supuestamente tiene vínculos con China, y ahora quiere adquirir Lifeway Foods, una empresa estadounidense con múltiples sedes y más de 500 empleados en todo el país, y que sigue creciendo, y trasladar sus operaciones al extranjero.
En una entrevista reciente con un medio de comunicación del Partido Comunista Chino, el director ejecutivo francés de Danone, Antoine De Saint-Affrique, habló con poesía sobre lo maravillosa que es China, lo importante que es para Danone y cómo, en esencia, están jurando lealtad a la visión económica de Pekín.
Aterrador.
Sí, aterrador podríamos decir nosotros también. Porque si esta es la mirada que está dirigiendo las relaciones comerciales del mundo las consecuencias de lo que está sucediendo pueden ser más graves de las que imaginamos.
Así como en EEUU hablan de la hostil lucha de China por controlar los alimentos, nosotros podríamos hablar de la hostil lucha de EEUU por controlar el relato, y los peligros de vivir en una fantasía y tomar decisiones en base a esas creencias.