Tulancingo.- Hasta el momento, sigue la espera para que la federación inicie los trabajos de adecuación de terreno y construcción del centro regional receptor de leche del Valle de Tulancingo, luego que ya fueron solventados todos los trámites necesarios por el gobierno estatal y municipal.
El director local de desarrollo rural Abraham Salomón Ganado informó que a finales del año pasado acudió con Luz Elena Hernández Rivas, gerente estatal de Liconsa, quien junto con personal de construcción de dicho organismo verificó los detalles del espacio, ubicado en la zona de Alamoxtitla.
Por lo que tras la confirmación de que el terreno cuenta con la superficie necesaria, así como que existe la viabilidad para la introducción de servicios básicos y conectividad, se espera que en breve inicie la edificación del complejo, que tiene un inicio estimado de operaciones entre marzo y abril.
Según previsiones, se esperas que el centro reciba diariamente alrededor de 30 mil litros de leche que serán depositados en un tanque; además, habrá laboratorio y área administrativa para atender a los productores.
Hasta el momento, no se conoce el monto que ejercerá la federación directamente, aunque se espera que el beneficio abarque a productores de Acatlán, Cuautepec, Santiago Tulantepec y Tulancingo.
Actualmente está en etapa de liberación de trámites otro complejo en Tizayuca, que con el de Tulancingo y el que ya opera en Francisco I Madero desde 2015 serían tres espacios receptores de lácteo en la región.
Finalmente, el encargado de desarrollo rural en Tulancingo Salomón Ganado destacó que el funcionamiento de esas instalaciones, además de permitir que los productores tengan espacios más cercanos para el depósito y venta de su producto, les incrementará en obtener mejores ganancias.
La gerencia estatal de Liconsa, junto con personal de obra, verificó las condiciones y viabilidades del terreno para el complejo, en la zona de Alamoxtitla.