ESPMEXENGBRAIND

15 Abr 2025
ESPMEXENGBRAIND
15 Abr 2025
Reducir costos y pérdidas de materia prima, así como mejorar tiempos de entrega, son algunos de los beneficios que 19 empresas micro y pequeñas boyacences de la industria láctea recibieron gracias al programa de Colombia Productiva del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo (MinCIT).
Colombia Productiva abrirá un nuevo proyecto para vincular a 30 empresas para fortalecer su capacidad de transformación de productos lácteos en Antioquia, Boyacá, Caquetá Cesar, Cundinamarca, Nariño. Foto: Edwin Bustamante

Con recursos de la Unión Europea y aliados como la Gobernación de Boyacá, el programa logró impactar un 8,7 % de los empresarios del departamento de Boyacá (existen 217 registradas). Estas compañías tuvieron un crecimiento de 24,9 %, lo que les permitió ganar competitividad en la industria y buscar nuevos clientes.

Esta mejora en sus procesos se traduce en ahorros de hasta 1,5 millones de pesos mensuales en sus gastos, hicieron más rentable su operación y abrieron la posibilidad para reinvertir ese ahorro para el crecimiento de su negocio.

“Mejorar la productividad de la industria láctea en esta región es importante, si se tiene en cuenta que el departamento de Boyacá es el tercer productor de leche, con una participación de 7 % de la producción nacional (le preceden Antioquia con 37 % y Cundinamarca con 30 %) y recoge el tercer acopio más grande del país”, dijo el ministro de Comercio, Industria y Turismo, José Manuel Restrepo.

Nuevos proyectos
Colombia Productiva abrirá un nuevo proyecto para vincular a 30 empresas para fortalecer su capacidad de transformación de productos lácteos en Antioquia, Boyacá, Caquetá Cesar, Cundinamarca, Nariño.

Te puede interesar

Notas Relacionadas

Compra y Vende Lácteos en

Destacados

Sumate a

Más Leídos

Mundo

Seguinos

Suscribite a nuestro newsletter