Las movilizaciones en Pichincha e Imbabura impidieron el acopio y transporte de leche cruda, generando pérdidas estimadas de 2 millones de litros y USD 660 mil en apenas diez días.
El sector lácteo de Ecuador enfrenta una grave crisis tras los bloqueos y movilizaciones registrados en provincias como Pichincha e Imbabura en protesta por la eliminación del subsidio al diésel. Estos paralelismos han provocado dificultades operativas para trasladar la leche cruda a centros de acopio y procesamiento, generando consecuencias severas en toda la cadena productiva.
Según estimaciones del Centro de la Industria Láctea (CIL), en los últimos diez días se han perdido cerca de 2 millones de litros de leche, lo que implica un impacto económico aproximado de USD 660.000.
La crisis afecta directamente a cerca de 3.000 productores pequeños y medianos, quienes dependen del ingreso diario generado por la venta de leche para sostener a sus familias. Al no poder transportar su producción, muchos se vieron forzados a desechar entre 12.000 y 15.000 litros diarios.
La interrupción también tiene implicaciones sobre la seguridad alimentaria: la leche es un producto perecedero que requiere continuidad en cadena de frio y logística. La falta de suministro pone en riesgo el abastecimiento y la inocuidad del alimento para los consumidores.
Además de los impactos económicos, se denuncian episodios de extorsión en las vías bloqueadas, donde manifestantes han exigido hasta el 50 % de la producción para permitir el paso de tanqueros.
En respuesta, gremios como ANFEP, CIL y AIBE emitieron un pronunciamiento conjunto donde condenaron los actos de violencia y la paralización de actividades productivas. Hicieron un llamado al diálogo responsable para garantizar estabilidad, producción y abastecimiento.
Fuente: El Comercio — “Paralizaciones golpean al sector lácteo y generan pérdidas millonarias en Ecuador” El Comercio